IIMP condena asesinato de 13 trabajadores en Pataz y exige acciones urgentes contra mafias de minería ilegal
Publicado hace 4 horas

Instituto pide un Estado que proteja los derechos humanos y garantice seguridad ante avance de mafias ilegales.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y extendió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas. El hecho, atribuido a grupos criminales vinculados a la minería ilegal, ha generado gran conmoción y una firme demanda del gremio minero hacia el Estado para que actúe con urgencia frente a esta creciente amenaza.
En un comunicado público, el IIMP instó a las autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial a tomar medidas concretas que garanticen la seguridad y el bienestar en las zonas mineras del país. “Exigimos resultados concretos de las acciones que vienen llevando a cabo, no solo en favor del sector minero formal, sino también de toda la ciudadanía”, señaló la institución.
El IIMP alertó sobre el alarmante dominio territorial que están alcanzando las mafias de la minería ilegal, quienes imponen el terror mediante el uso sistemático de la violencia. Este avance del crimen organizado ocurre incluso bajo el Estado de Emergencia vigente y pese al despliegue policial en la zona. Como muestra de este deterioro, también se reportó recientemente un ataque a trabajadores de la minera Caravelí en Pataz, donde dos policías resultaron heridos tras un enfrentamiento con delincuentes armados.
Según informó el IIMP, los trabajadores asesinados prestaban servicios a una operación artesanal formalizada, que operaba bajo contrato de explotación con la empresa minera Poderosa. Este caso, lamentaron, demuestra que ni siquiera las iniciativas de formalización minera están a salvo en el contexto actual de violencia e impunidad.
“El Perú necesita con urgencia un Estado que actúe como garante de los derechos humanos y que construya un entorno seguro para el desarrollo nacional”, remarcó el Instituto, y advirtió que ningún esfuerzo por formalizar la minería puede prosperar si el crimen organizado sigue controlando territorios con total impunidad.
Finalmente, el IIMP pidió que estos crímenes no queden impunes y reafirmó su compromiso con la defensa de una minería formal, responsable y segura para todos.
Fuente: Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra . . .
05/May/2025 8:36am
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabaja . . .
Ciberseguridad en minería: Protegiendo los sistemas digitales de las . . .
02/May/2025 3:49pm
En un sector en plena transformación digital, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico para garantizar . . .
proEXPLO 2025: Hoy inicia el principal encuentro de exploración miner . . .
02/May/2025 3:48pm
Tecnología Minera formará parte de este evento que se desarrollará hasta el 07 de mayo en el Centro de Convenciones d . . .
¿Cómo un CMMS mejora el mantenimiento y la productividad en minería . . .
02/May/2025 3:47pm
La industria minera enfrenta desafíos operativos extremos que requieren una gestión estratégica y eficiente del mante . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera