IIMP: debemos lograr un modelo progresivo consensuado para reactivar operaciones mineras
Publicado hace 5 años

El presidente del IIMP, Víctor Gobitz, resaltó rol fundamental de la minería para superar la coyuntura generada por el Covid-19.
El sector minero será clave para la recuperación de la economía peruana que sufre los embates de la pandemia global. Así lo refirió Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en el marco del tradicional Jueves Minero, donde se disertó sobre los efectos del Covid-19 en nuestra economía.
En la mencionada jornada también participaron los exministros de Economía Miguel Castilla y Claudia Cooper, y Miguel Cardozo, director de nuestra institución, quienes contribuyeron con sus aportes a tener una mayor claridad sobre el camino que debe tomar nuestro país en esta difícil coyuntura.
El titular del IIMP indicó que una vez superada la crisis inicial, las empresas no harán lo que estaban planeando hacer en un inicio, sino que se concentrarán en dos grandes rutas que le permitirán levantar la producción y salir rápidamente de la crisis financiera que se viene generando.
“En el caso de las minas subterráneas, principalmente se pondrá el foco en las zonas de alta ley, las cuales debemos explotar de manera racional. Obviamente los programas de exploración van a tener que enfocarse en recuperar ese volumen que se va a consumir el 2020”, apuntó.
Por su parte, en el caso de las operaciones de tajo abierto de gran dimensión, la estrategia tendrá que ser distinta. “Con poca inversión se deberá levantar los cuellos de botella, ya sea en la mina o en la planta, y por volumen empezar a incrementar la capacidad de producción”, agregó.
Gobitz resaltó que el sector minero peruano, además de su innegable aporte a la economía, reúne características singulares para un reinicio progresivo. Entre estos: la ubicación remota de sus operaciones, su huella operativa cercada, su fuerza laboral organizada con horarios rotativos, y sus altos estándares de seguridad industrial - sanitaria.
Modelo progresivo
En ese sentido, mencionó que se deberá obtener un modelo progresivo, a través de un consenso, para poder poner en marcha las operaciones, debido a que el sector minero posee una gama de dimensiones muy importante.
“No solo producimos 7 u 8 metales, sino que además las dimensiones de las minas es bastante variable. Y claramente esto es como una maratón y vamos a tener que entender que no todas las empresas vamos a poder salir a la vez, sino en lote”, señaló.
Finalmente, mencionó que existe una coincidencia en considerar a la industria minera como una actividad fundamental para poder superar esta coyuntura. Precisó que el cobre (50%) y el oro (30%) constituyeron el 80% del PBI minero en el 2019.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera