IIMP: el sector minero y su importancia en la generación de empleo en las regiones
Publicado hace 4 años

"Debemos entender que nuestra minería se desarrolla en un entorno competitivo, por lo cual requiere de estabilidad, predictibilidad y del cumplimiento de plazos para desarrollarse", explicó el vicepresidente del IIMP.
Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Iniciamos eL 2021 destacando el trascendental rol que tendrá este año nuestra minería para lograr la reanimación de la economía peruana y el impulso de otros sectores económicos, así como también en la recuperación de los empleos en el país, especialmente en las regiones donde opera.
Actualmente, el sector minero peruano genera más de 200 mil puestos de trabajo directos -todos estos formales- y más un millón y medio de puestos indirectos, beneficiando a más de 7 millones de peruanos y generando una verdadera descentralización.
Según el Informe “Empleo Minero 2020”, elaborado por el Minem, en el periodo 2010-2019, la participación promedio de los trabajadores oriundos de la región (51.9% del total) ha sido superior en 3.8% al de los trabajadores no regionales (48.1% de la participación total), cumpliendo así con lo establecido en el marco legal vigente.
Este documento también señala que en los últimos 10 años se evidencia una importante participación del personal oriundo de la región donde se realiza la operación minera, en los tres estratos de la minería (Régimen General, Pequeño Producto Minero y Productor Minero Artesanal), llegando a superar el 50% del total en cada caso.
Sin embargo, somos conscientes que, como sector, aún tenemos enormes desafíos que afrontar como la conflictividad social. Hoy mismo lo vemos en el Corredor Minero del Sur, con los permanentes bloqueos que restringen el transporte de concentrados de operaciones como Las Bambas, Antapaccay o Hudbay Perú, los cuales afectan la economía local, regional y nacional.
Consideramos que esta problemática, que viene desde años atrás, debe tener una solución integral, con un enfoque de desarrollo territorial, que garantice en el mediano y largo plazo tanto el progreso de las poblaciones como la permanencia de las inversiones en nuestro país, que nos ayudarán a recuperarnos.
En esa línea, también debemos entender que nuestra minería se desarrolla en un entorno competitivo, por lo cual requiere de estabilidad, predictibilidad y del cumplimiento de plazos para desarrollarse. Esperamos que este 2021 podamos en conjunto, empresas, Estado y sociedad civil, llegar a acuerdos por el bien del país.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera