IIMP: prevención de conflictos y gestión social sostenible en el Corredor Mineros del Sur
Publicado hace 5 años
"A lo largo del Corredor Minero del Sur, donde también se encuentran operaciones mineras como Las Bambas y Constancia en permanente tensión, es necesario articular esfuerzos entre el Estado y las empresas", manifestó el Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del IIMP.
Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Esta semana se dio a conocer que el próximo lunes 9 de noviembre, se reiniciará la consulta previa del proyecto minero Integración Coroccohuayco, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno peruano y las 11 comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar que se encuentran en la zona de influencia directa.
Dicho proceso permitirá informar adecuadamente a la población de los pormenores de este emprendimiento minero y las múltiples oportunidades que se pueden generar con su puesta en marcha para mejorar la calidad de vida de los lugareños, sobre todo en una coyuntura adversa como la actual originada por el COVID-19.
Recordemos que Compañía Minera Antapaccay viene apoyando permanentemente en la reactivación económica de la zona. Este mes no solo informó sobre la inversión de más S/ 17 millones para la ejecución de una serie de proyectos de infraestructura en Tintaya Marquiri, sino también el inicio de la distribución de las tarjetas multiusos por un valor de 1 mil soles de consumo a los 44 mil electores de los ocho distritos de Espinar, en cumplimiento con el acuerdo firmado con la población de la zona.
A lo largo del Corredor Minero del Sur, donde también se encuentran operaciones mineras como Las Bambas y Constancia en permanente tensión, es necesario articular esfuerzos entre el Estado y las empresas, para cerrar las brechas existentes en esta zona del país, y prevenir futuros conflictos sociales. Debemos tomar en cuenta que nos encontramos en un contexto preelectoral donde se podrían usar los mismos con fines políticos, afectando a las poblaciones más vulnerables.
Al respecto podemos decir que es relevante dar una mayor importancia a propuestas como la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, planteada por la la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, para optimizar las funciones del Estado en la resolución de conflictos sociales en nuestro país.
Finalmente, debemos destacar la reanudación de reuniones de trabajo de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor que impulsa el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), liderada por el Ministerio de Energía y Minas y que cuenta con el respaldo de Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta iniciativa, en la que también participa el IIMP, en esta nueva fase contempla el desarrollo de diálogos regionales y la implementación de grupos de trabajo técnicos, con la finalidad de difundir y validar la Visión de la Minería en el Perú al 2030, así como planificar iniciativas específicas para su implementación. Un esfuerzo que debemos mantener por el bien de nuestra industria minera, y por supuesto, del país.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




