IIMP propone poner portafolio de proyectos mineros en la agenda nacional para enfrentar crisis
Publicado hace 4 años

Víctor Gobitz, presidente del IIMP, planteó tener una suerte de 'zar' de la inversión pública y privada que acelere el crecimiento económico.
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, propuso poner en la agenda nacional el impulso del portafolio de proyectos mineros, valorizados en más de 50 mil millones de dólares, para enfrentar la crisis social y económica originada por el Covid-19.
Caso contrario, nuestro país enfrentará un nivel de desempleo nunca antes visto. “De este portafolio de USD 50 mil a 60 mil millones, el 70% son proyectos de cobre y los que están maduros y podríamos poner en valor pronto representan unos 8 mil a 10 mil millones de dólares”, refirió en entrevista con TV Perú.
El titular del IIMP señaló que la reactivación económica que se viene ejecutando será insuficiente para impactar como se desea en el PBI y empleo nacional. Por lo cual, planteó tener una suerte de ‘zar’ de la inversión pública y privada que acelere el crecimiento económico.
“En el caso de la inversión privada, uno de los grandes pilares es la industria minera. Tenemos un gran desafío y no basta reactivar, sino tenemos que acelerar el crecimiento económico de nuestro país”. apuntó.
Gobitz agregó que actualmente la industria minera da empleo directo a más de un millón de peruanos, sumando las planillas de las empresas del sector y de la cadena de proveedores y servicios. “Esta cadena productiva está lista para poner el esfuerzo económico que el país requiere”, subrayó.
Respecto al impacto que tuvo la cuarentena en la minería, Gobitz estimó que los niveles de pérdida de producción se encuentran entre el 15% y 20%, lo que equivale a una pérdida anual de USD 4,000 millones a USD 5,000 millones.
En ese sentido, remarcó la necesidad de acelerar las fases de reactivación del sector minero, tomando en cuenta la experiencia ganada por esta industria en las últimas once semanas, donde incorporaron planes de seguridad y salud ocupacional para garantizar el cuidado de sus trabajadores.
“En este tiempo, todos hemos tenido actividades esenciales, por lo tanto, la propuesta es que las cuatro fases se acorten en semanas. En mayo, la gran minería reinició operaciones, en junio se espera a la mediana minería, pero está previsto la pequeña minería para julio y la minería artesanal para agosto”, comentó.
En el caso de la pequeña minería y minería artesanal, indicó que el IIMP viene trabajando junto al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las Direcciones Regionales de Minería para establecer un solo protocolo de seguridad que permita operar a estas actividades -intensivas en mano de obra- y no esperar hasta agosto.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera