Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP propone poner portafolio de proyectos mineros en la agenda nacional para enfrentar crisis

Publicado hace 5 años

IIMP propone poner portafolio de proyectos mineros en la agenda nacional para enfrentar crisis

Víctor Gobitz, presidente del IIMP, planteó tener una suerte de 'zar' de la inversión pública y privada que acelere el crecimiento económico.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, propuso poner en la agenda nacional el impulso del portafolio de proyectos mineros, valorizados en más de 50 mil millones de dólares, para enfrentar la crisis social y económica originada por el Covid-19.

Caso contrario, nuestro país enfrentará un nivel de desempleo nunca antes visto. “De este portafolio de USD 50 mil a 60 mil millones, el 70% son proyectos de cobre y los que están maduros y podríamos poner en valor pronto representan unos 8 mil a 10 mil millones de dólares”, refirió en entrevista con TV Perú.

El titular del IIMP señaló que la reactivación económica que se viene ejecutando será insuficiente para impactar como se desea en el PBI y empleo nacional. Por lo cual, planteó tener una suerte de ‘zar’ de la inversión pública y privada que acelere el crecimiento económico.

“En el caso de la inversión privada, uno de los grandes pilares es la industria minera. Tenemos un gran desafío y no basta reactivar, sino tenemos que acelerar el crecimiento económico de nuestro país”. apuntó.

Gobitz agregó que actualmente la industria minera da empleo directo a más de un millón de peruanos, sumando las planillas de las empresas del sector y de la cadena de proveedores y servicios. “Esta cadena productiva está lista para poner el esfuerzo económico que el país requiere”, subrayó.

Respecto al impacto que tuvo la cuarentena en la minería, Gobitz estimó que los niveles de pérdida de producción se encuentran entre el 15% y 20%, lo que equivale a una pérdida anual de USD 4,000 millones a USD 5,000 millones.

En ese sentido, remarcó la necesidad de acelerar las fases de reactivación del sector minero, tomando en cuenta la experiencia ganada por esta industria en las últimas once semanas, donde incorporaron planes de seguridad y salud ocupacional para garantizar el cuidado de sus trabajadores.

“En este tiempo, todos hemos tenido actividades esenciales, por lo tanto, la propuesta es que las cuatro fases se acorten en semanas. En mayo, la gran minería reinició operaciones, en junio se espera a la mediana minería, pero está previsto la pequeña minería para julio y la minería artesanal para agosto”, comentó.

En el caso de la pequeña minería y minería artesanal, indicó que el IIMP viene trabajando junto al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las Direcciones Regionales de Minería para establecer un solo protocolo de seguridad que permita operar a estas actividades -intensivas en mano de obra- y no esperar hasta agosto.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .

16/Sep/2025 4:45pm

Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .

VER MÁS

Tecnología

Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .

16/Sep/2025 4:43pm

Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .

VER MÁS

Noticia

Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .

16/Sep/2025 4:41pm

La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .

16/Sep/2025 4:39pm

Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO