Tecnología Minera
FLSmidth

India anuncia el descubrimiento de 5,9 millones de toneladas de litio

Publicado hace 2 años

India anuncia el descubrimiento de 5,9 millones de toneladas de litio

El yacimiento convierte al país asiático en la quinta nación del mundo con mayores reservas de litio.

El Ministerio de Minas indio informó del descubrimiento de 5,9 millones de toneladas de mineral de litio inferido. Este yacimiento convierte a la India en el quinto país del mundo con mayores reservas de litio. El yacimiento se encuentra en el distrito de Reasi, en las provincias de Jammu y Cachemira.

El litio se utiliza en la producción de baterías para vehículos electrónicos, paneles solares y dispositivos electrónicos. Según el Banco Mundial, la producción de minerales necesarios para la transición hacia energías limpias podría aumentar hasta un 500% entre 2020 y 2050.

Según la Asociación Internacional del Litio, la demanda se multiplicará por 6 entre 2021 y 2040, debido al creciente interés por los vehículos eléctricos y las tecnologías renovables.

Se trata del primer gran descubrimiento de litio en la India, con el único precedente de un pequeño yacimiento de 1.600 toneladas hallado en Karnataka hace dos años.

Este descubrimiento podría mejorar la posición de India, que aspira a convertirse en uno de los principales competidores en el desarrollo de vehículos eléctricos.

India depende actualmente de las importaciones de litio para su sector manufacturero, principalmente de Argentina, Chile y Australia. El litio importado representa alrededor del 80% del total utilizado en el país.

El descubrimiento podría romper el "triángulo del litio"

Este descubrimiento podría arrebatar el dominio al "triángulo del litio", formado por Chile, Argentina y Bolivia. Aproximadamente, el 75% de las reservas mundiales de litio se encuentran bajo los salares de estas tres naciones.

Aunque el litio se asocia a los esfuerzos por lograr la neutralidad de carbono, los expertos han advertido del impacto medioambiental de la propia mina. La región del Himalaya, entre Jammu y Cachemira, es una zona ecológicamente sensible, y la explotación minera podría provocar una pérdida de biodiversidad. Las zonas ecológicamente sensibles son designadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de India. En estas zonas, que a menudo rodean parques nacionales, se restringen las actividades comerciales para garantizar su protección.

Fuente: Mining Technology

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO