INEI: Minería e Hidrocarburos creció 9,28% por producción de cobre y petróleo
Publicado hace 2 años

Este resultado se explica por el mayor volumen producido de cobre, molibdeno, hierro, oro, entre otros minerales.
En marzo del año 2023, el sector Minería e Hidrocarburos aumento 9,28% en comparación con similar mes del año pasado; impulsado por el desempeño de los subsectores minera metálica (8,70%) e hidrocarburos (12,66%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Este resultado se explica por el mayor volumen producido de cobre (19,9%), molibdeno (7,1%), hierro (14,0%), oro (1,0%) y plomo (1,5%); sin embargo, disminuyó zinc (-23,8%), estaño (-48,5%) y plata (-2,0). Asimismo, en el comportamiento positivo del subsector de hidrocarburos contribuyó el mayor nivel de explotación de petróleo crudo (50,4%) y gas natural (15,3%); en tanto que, se redujo la producción de líquidos de gas natural (-3,6%).
Producción del subsector electricidad creció 8,85% en abril de este año
Según cifras preliminares, al 26 de abril del presente año, la producción del subsector electricidad aumentó en 8,85%, ante la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (48,7%) y de energías renovables (0,7%); mientras que, disminuyó la de origen hidroeléctrico (-4,4%). Según empresas, los mayores niveles de producción fueron reportados por las empresas: Kallpa Generación, Engie, Termochilca, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, San Gabán, Egemsa, Statkraft y ElectroPerú.
Importaciones totales disminuyeron en 8,90%
Con información disponible al 24 de abril de este año, el monto total importado, en marzo 2023, fue de US $ 4 519 millones, disminuyendo en 8,90%, con relación al valor registrado en marzo del año pasado.
Adicionalmente, el valor de importación de bienes de consumo alcanzó los US$ 912 millones y disminuyó en 10,46%. También, se vio afectada la compra de materias primas y productos intermedios al totalizar US$ 2 317 millones y reportar una reducción de 11,43%; así como la compra de bienes de capital y materiales de construcción que ascendió a US$ 1 290 millones y presentó una contracción de 2,65%, respecto al valor registrado en marzo 2022.
Fuente: INEI

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera