Ingemmet: Actividad minera ocupa menos del 0.1% del territorio de Arequipa
Publicado hace 6 años
Entidad advierte que las ONG tergiversan información de institución, al mostrar a provincia de Islay como ocupada al 100% por concesiones, cuando lo que importa es ver qué operaciones hay.
Algunas ONG ambientalistas, autoridades y gremios locales se oponen al proyecto Tía María y señalan que más del 90% de distritos y provincias de Arequipa están concesionados a la minería. Sin embargo, el Ingemmet (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico) informó a Gestión que, en la práctica, menos del 0.1% del territorio de ese departamento está bajo operación efectiva de la actividad minera.
El presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, Jesús Cornejo, había declarado días atrás que las concesiones mineras en la provincia de Islay (Arequipa) han registrado avances en los últimos años y que en el distrito de Cocachacra, donde se sitúa el proyecto Tía María, este se encuentra concesionado al 96.2%.
Área total
Según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a junio del 2019, a nivel nacional, hay 1.3 millones de hectáreas donde se desarrolla la explotación minera, lo que representa apenas 1.06% del territorio, mientras que la exploración minera se desarrolla en 289,234 ha, el 0.23% del territorio (ver tabla).
Pero en el caso de Arequipa, los espacios de terreno superficial donde se desarrolla esa actividad en sí son aún menores.
En diálogo con Gestión, el presidente del Ingemmet, Henry Luna, precisó que si bien en Arequipa hay 5,066 derechos mineros vigentes, que ocupan 2.2 millones de hectáreas concesionadas, el único impacto en el terreno superficial lo genera la unidad minera de Cerro Verde, y que representa menos del 0.1% de ocupación del territorio en esa región.
Mancha roja
Reclamó que hay mucha información sobre los derechos mineros, que se ha tergiversado, proveniente de una ONG que recoge información de Ingemmet y la pone “como una mancha roja (que cubre el mapa de zonas de Arequipa)”.
“(Esa información) la convierten en un porcentaje donde mezclan derechos mineros en trámite, derechos mineros extinguidos, titulados, concesiones de beneficio, entre otros derechos, lo que muestra una mancha exageradamente abultada, donde incluso la medida supera el 100%”, objetó Luna.
Además de Cerro Verde, los únicos proyectos que registra el Minem para construcción de minas en Arequipa son Tía María, Pampa del Pongo, Zafranal y Don Javier.
A ellos se suman nueve proyectos para exploración minera, que son los que explican una ínfima parte del total de los derechos mineros vigentes registrados por Ingemmet, pues en la gran mayoría de casos,en las más de 5,000 concesiones que hay en esa región, no se desarrolla actividad alguna.
Así, si bien esos 9 proyectos exploratorios antes citados ya cuentan con instrumentos de gestión ambiental aprobados, las empresas titulares de esos proyectos no han comunicado al Minem que hayan iniciado actividad exploratoria alguna en sus concesiones.
Pocas ven la luz
El presidente de Ingemmet explicó que de cada mil concesiones que se otorgan a las empresas mineras, en promedio, apenas una se concreta en una actividad extractiva.
“De cada mil estudios que se hacen en el terreno, salen 100 prospectos, de estos, un promedio de diez proyectos tienen éxito, y de ellos, en la práctica, solo se puede concretar una mina. Es decir, (es un ratio) de mil a uno. De mil concesiones, solamente una se concreta”, aseveró Luna.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .
07/Nov/2025 5:08pm
El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .
Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .
07/Nov/2025 5:06pm
Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .
Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .
07/Nov/2025 4:59pm
Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .
Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .
07/Nov/2025 4:56pm
Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




