INGEMMET: "Hace falta que haya más exploración para poder llegar a la etapa de explotación"
Publicado hace 4 años

Representantes de la institución participaron del cuarto día de proEXPLO 2021 y brindaron datos sobre GEOCATMIN, la Carta geológica Nacional 50K; entre otros temas de interés.
La presidenta ejecutiva del Ingemmet, MSc. Susana Vilca Achata, presentó la ponencia “Potencial Minero y los Retos para ponerlo en valor” durante el cuarto día del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021).
En su disertación, la titular del Ingemmet precisó que de las 26 Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP’s), 6 actualmente tienen alto potencial minero geológico que corresponden a depósitos minerales de pórfidos, pórfido-skarn, epitermal de alta sulfuración y VMS.
Asimismo, señaló que el 14.4% del territorio nacional está concesionado y que de ese total, solo se tiene 1.23% en actividad minera, valor conformado por el 1.01% en actividad de explotación y 0.22% en exploración.
“Hace falta que haya más exploración para poder llegar a la etapa de explotación. Además, hoy en día no se puede poner en valor el potencial minero si no se tiene bases de datos de alta calidad y precisión”, declaró.
De igual manera, resaltó que hace dos décadas se ponía en valor los proyectos mineros de oro, cobre, molibedno, plata, plomo y zinc ubicados en la Cordillera Occidental; y que hoy se concesiona para poner en valor los depósitos relacionados a minerales críticos (litio, zinc, estaño y elementos de tierras raras) y tiende hacia la Cordillera Oriental y subandino.
Más presentaciones
En Sala Magistral, también estuvieron representantes del Ingemmet. Así, la primera charla fue sobre “GEOCATMIN Sistema de Gestión de Bases de Datos Geológicos y Catastro Minero”, que estuvo a cargo del MSc. Juan Salcedo de la Oficina de Sistemas de Información.
Se debe tener presente que el GEOCATMIN (sigla del Sistema de Información Geológico y Catastral Minero) es una plataforma digital del Ingemmet que cuenta con más de 200 capas de información.
La segunda exposición se tituló “Impulsando la transformación tecnológica ágil en el catastro minero y en el proceso del otorgamiento de concesiones mineras”, realizado por el jefe de la Unidad de Catastro Minero y Pre Catastro, Ing. Eloy Cesar Salazar Loayza.
Posteriormente, el director de Geología Regional del Ingemmet, Ing. Rildo Rodríguez, expuso sobre “El Machine Learning de la Carta Geológica Nacional 50K y la Exploración Minera”; y este bloque finalizó con la participación del investigador del Ingemmet, Luis Quispe Rentería, quien presentó la charla “Interpretación de Datos Magnetotelúricos de la Transecta del Sur del Perú y su Relación con la Metalogenia”.
Fuente: proEXPLO 2021

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera