Tecnología Minera
FLSmidth

Innovación en encofrados para presas de relaves impulsa eficiencia en la minería moderna

Publicado hace 1 mes

Innovación en encofrados para presas de relaves impulsa eficiencia en la minería moderna

Las soluciones de encofrado modular industrializado han revolucionado la manera en que se construyen los elementos de contención en presas de relaves.

La evolución tecnológica en la construcción de presas de relaves ha dado un paso significativo con la introducción de sistemas de encofrado más eficientes, seguros y adaptables. Estos avances responden a las crecientes exigencias del sector minero por infraestructuras más sostenibles, resistentes y de rápida ejecución, especialmente en contextos de alta exigencia geotécnica y ambiental.

En la actualidad, las soluciones de encofrado modular industrializado han revolucionado la manera en que se construyen los elementos de contención en presas de relaves. A diferencia de los métodos convencionales, los sistemas modernos —como los encofrados trepantes, autotrepa o los sistemas hidráulicos automatizados— permiten una mayor velocidad de montaje, precisión en los vertidos de concreto y mejor adaptabilidad a geometrías complejas. Estas características son clave para garantizar la estabilidad estructural en zonas de alta sismicidad o en proyectos de gran envergadura.

Además de la mejora en productividad, estos avances también responden a criterios de sostenibilidad. Muchos de los nuevos sistemas están diseñados para ser reutilizables en múltiples ciclos, reduciendo significativamente el consumo de madera y otros materiales desechables. Asimismo, al integrar tecnologías como el modelado BIM (Building Information Modeling) y sensores de monitoreo estructural, se facilita un control más riguroso de la obra y se incrementa la trazabilidad de cada etapa constructiva.

Empresas especializadas en soluciones de encofrado están colaborando con importantes operaciones mineras en Perú y Chile, desarrollando proyectos piloto que incorporan inteligencia artificial, sistemas de autodiagnóstico y planificación digital integrada. Esto no solo acelera los plazos de ejecución, sino que también eleva los estándares de seguridad, al reducir la intervención humana en zonas de alto riesgo.

En un contexto en que la gestión segura de relaves es una prioridad para el sector minero global, la innovación en encofrado se convierte en un aliado estratégico para cumplir con estándares internacionales como el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM). De este modo, la industria minera refuerza su compromiso con una infraestructura resiliente, moderna y con menor impacto ambiental.

 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención . . .

13/Aug/2025 4:35pm

Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en miner . . .

VER MÁS

Tecnología

Impulsan la conectividad minera con nuevos corredores de alta capacida . . .

13/Aug/2025 4:32pm

La nueva infraestructura enfocada en corredores mineros en Arequipa permitirá mejorar la calidad y cobertura de los ser . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Argenta Silver anuncia hallazgo récord de plata de alta le . . .

13/Aug/2025 4:29pm

Argenta Silver Corp. anuncia resultados excepcionales en su proyecto El Quevar, Salta. Se halló plata de alta ley, con . . .

VER MÁS

Noticia

Gobierno lanzará en noviembre plan minero de US$ 250 millones junto a . . .

13/Aug/2025 4:28pm

El programa, que se ejecutará en seis años, busca modernizar trámites, fortalecer la sostenibilidad del sector y acel . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO