Innovación sin fronteras: PERUMIN Hub conecta talento peruano y extranjero con la industria minera
Publicado hace 3 meses
Rafael Estrada, presidente del programa de innovación, destacó que, a través de un enfoque colaborativo, el concurso tiende puentes y genera impactos concretos en el desarrollo de soluciones.
PERUMIN Hub, el principal programa de innovación de la industria minera en el país busca facilitar el acceso de innovadores a empresas mineras, generando oportunidades reales de colaboración y desarrollo, sostuvo Rafael Estrada, presidente del concurso que busca propuestas y soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la industria.
El premio que nace de la alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera del Perú tiene como fin promover el desarrollo de ideas y la creatividad en los futuros profesionales interesados en el sector.
Oportunidades para todos
Estrada detalló que en la línea de trabajo “Innovaciones que despegan”, dirigida a startups, empresas o asociaciones nacionales e internacionales que ya han desarrollado alguna solución, se ha consolidado como un espacio clave para promover y acelerar la innovación en la industria minera.
“Si nos ponemos en los zapatos del emprendedor, uno de los retos más grandes es llegar a un potencial cliente y que los escuche. Muchas veces llegar a un potencial cliente puede tomar años, aquí nosotros estamos generando ese acercamiento en un trabajo conjunto con los representantes de las empresas mineras y los aliados”, enfatizó en una entrevista brindada al portal web Technopatas.
Enfoque multidisciplinario
De otro lado, señaló que el premio mediante su línea de trabajo denominada “Jóvenes que Transforman”, dirigida a estudiantes de últimos ciclos de carreras profesionales y técnicas o recién egresados, los participantes se están dando cuenta que la minería es un sector clave porque brinda oportunidades a profesionales de distintas carreras; además, el ecosistema para crecer y desarrollarse es muy amplio.
“En esta segunda edición que trabajamos con Jóvenes que transforman aspiramos llegar a 14 regiones del país. Hemos hecho más de 30 talleres, donde los jóvenes se dan cuenta que en minería no solo hay oportunidad para mineros sino para diferentes especialidades, hay ingenieros civiles, abogados, psicólogos, asistentes sociales, etc. Los desafíos no sólo son técnicos y tecnológicos sino también hay retos con el desarrollo y fortalecimiento del capital humano, vínculos con comunidades, desempeño medioambiental, etc”, comentó.
Estrada recordó que “Jóvenes que transforman” se realiza en el marco de PERUMIN Jóvenes a desarrollarse en 2026. La postulación al concurso cierra este 25 de julio para la categoría nacional y el 18 de agosto para la categoría internacional.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .
24/Oct/2025 5:12pm
Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .
Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .
24/Oct/2025 5:09pm
Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .
Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .
24/Oct/2025 5:04pm
La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .
Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de trans . . .
24/Oct/2025 5:01pm
Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




