Innovación sin fronteras: PERUMIN Hub conecta talento peruano y extranjero con la industria minera
Publicado hace 15 horas

Rafael Estrada, presidente del programa de innovación, destacó que, a través de un enfoque colaborativo, el concurso tiende puentes y genera impactos concretos en el desarrollo de soluciones.
PERUMIN Hub, el principal programa de innovación de la industria minera en el país busca facilitar el acceso de innovadores a empresas mineras, generando oportunidades reales de colaboración y desarrollo, sostuvo Rafael Estrada, presidente del concurso que busca propuestas y soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la industria.
El premio que nace de la alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera del Perú tiene como fin promover el desarrollo de ideas y la creatividad en los futuros profesionales interesados en el sector.
Oportunidades para todos
Estrada detalló que en la línea de trabajo “Innovaciones que despegan”, dirigida a startups, empresas o asociaciones nacionales e internacionales que ya han desarrollado alguna solución, se ha consolidado como un espacio clave para promover y acelerar la innovación en la industria minera.
“Si nos ponemos en los zapatos del emprendedor, uno de los retos más grandes es llegar a un potencial cliente y que los escuche. Muchas veces llegar a un potencial cliente puede tomar años, aquí nosotros estamos generando ese acercamiento en un trabajo conjunto con los representantes de las empresas mineras y los aliados”, enfatizó en una entrevista brindada al portal web Technopatas.
Enfoque multidisciplinario
De otro lado, señaló que el premio mediante su línea de trabajo denominada “Jóvenes que Transforman”, dirigida a estudiantes de últimos ciclos de carreras profesionales y técnicas o recién egresados, los participantes se están dando cuenta que la minería es un sector clave porque brinda oportunidades a profesionales de distintas carreras; además, el ecosistema para crecer y desarrollarse es muy amplio.
“En esta segunda edición que trabajamos con Jóvenes que transforman aspiramos llegar a 14 regiones del país. Hemos hecho más de 30 talleres, donde los jóvenes se dan cuenta que en minería no solo hay oportunidad para mineros sino para diferentes especialidades, hay ingenieros civiles, abogados, psicólogos, asistentes sociales, etc. Los desafíos no sólo son técnicos y tecnológicos sino también hay retos con el desarrollo y fortalecimiento del capital humano, vínculos con comunidades, desempeño medioambiental, etc”, comentó.
Estrada recordó que “Jóvenes que transforman” se realiza en el marco de PERUMIN Jóvenes a desarrollarse en 2026. La postulación al concurso cierra este 25 de julio para la categoría nacional y el 18 de agosto para la categoría internacional.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera