Tecnología Minera
FLSmidth

Inteligencia geoespacial en minería: cómo la cartografía satelital y los SIG optimizan operaciones

Publicado hace 3 horas

Inteligencia geoespacial en minería: cómo la cartografía satelital y los SIG optimizan operaciones

Descubre cómo la inteligencia geoespacial, a través de cartografía satelital y sistemas de información geográfica (SIG), transforma la exploración, planificación y monitoreo en minería.

La inteligencia geoespacial revoluciona la exploración y gestión minera

En la actualidad, la minería enfrenta el reto de aumentar la productividad y sostenibilidad en un entorno cada vez más complejo. Para ello, la inteligencia geoespacial, basada en cartografía satelital y Sistemas de Información Geográfica (SIG), se ha consolidado como una herramienta clave que permite a las compañías optimizar sus procesos de exploración, planificación y monitoreo de operaciones.

La cartografía satelital ofrece información detallada y actualizada del terreno, posibilitando la identificación de zonas con potencial mineralógico y reduciendo costos en campañas iniciales de exploración. Gracias a imágenes multiespectrales y de alta resolución, es posible detectar alteraciones superficiales asociadas a la presencia de minerales, así como evaluar las condiciones topográficas e hidrológicas de manera temprana y precisa.

En la etapa de planificación minera, los SIG integran múltiples capas de información geológica, geotécnica, ambiental y social, lo que facilita un análisis integral del territorio. Esta capacidad de superponer datos en tiempo real permite diseñar rutas de acceso, definir áreas de explotación y prever riesgos asociados a la estabilidad de taludes o la interacción con ecosistemas sensibles. Como resultado, las empresas logran tomar decisiones estratégicas más seguras y responsables.

Por último, en el monitoreo de minas en operación, la inteligencia geoespacial permite un seguimiento continuo del impacto ambiental y de la infraestructura minera. Herramientas como la detección de cambios por imágenes satelitales ayudan a identificar deformaciones en el terreno, crecimiento de botaderos o variaciones en cuerpos de agua cercanos. De este modo, se asegura el cumplimiento de normativas ambientales y se minimizan riesgos para la seguridad y el entorno.

Con estos avances, la inteligencia geoespacial no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso del sector minero con la sostenibilidad, posicionándose como una de las tecnologías más estratégicas para el futuro de la industria.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

PERUMIN 37 inició con exhibiciones en vivo, innovación y tecnología . . .

22/Sep/2025 9:45pm

La convención minera más importante del país arrancó en Arequipa con una novedad histórica: la inauguración del Pa . . .

VER MÁS

Noticia

EXTEMIN 2025 reúne a delegaciones de cinco continentes y más de 800 . . .

22/Sep/2025 9:35pm

PERUMIN inauguró su edición 2025 con un inédito Patio de Maniobras y la participación de empresas, delegaciones dipl . . .

VER MÁS

Noticia

PERUMIN 37 abrió hoy sus puertas en Cerro Juli con presencia de autor . . .

22/Sep/2025 9:27pm

PERUMIN 37 abrió hoy sus puertas en Cerro Juli con presencia de autoridades y cuerpo diplomático . . .

VER MÁS

Noticia

Equipos para transporte eficiente de minerales: innovación y avances . . .

22/Sep/2025 9:25pm

Conoce los avances en equipos para transporte eficiente de minerales en minería, sus tecnologías, mantenimiento y buen . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO