Tecnología Minera
FLSmidth

Inversión minera contribuye a reducir la pobreza regional

Publicado hace 7 años

Inversión minera contribuye a reducir la pobreza regional

Promueve mejores resultados económicos y sociales. Arequipa es ejemplo del impacto de este sector económico para elevar la calidad de vida.

La mayor inversión canalizada a través de la actividad minera contribuye a reducir la pobreza en las regiones, afirma el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el documento Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018-2021.


Citó como caso emblemático a la región Arequipa por sus mejores resultados económicos y sociales.

“Las regiones que registraron una mayor tasa de crecimiento promedio de la inversión minera entre 2013 y 2017 reportaron una menor tasa de pobreza en 2017”, destaca el MEF.

Factores

En este caso, detalla que la reducción de la pobreza está explicada por diversos factores como el ingreso por canon minero dentro de sus partidas presupuestales, lo cual deriva en mayores recursos para la ejecución de obras públicas.

Asimismo, la inversión social generada dentro de la región trae consigo más y mejores bienes y servicios para la población. Además, la generación de empleos directos e indirectos se traduce en mayores ingresos para las familias.

En esta línea, el MEF refiere que la divergencia en el desarrollo de las regiones se explica principalmente por el aprovechamiento de los activos físicos, naturales o humanos, es decir, por la capacidad de gestión de los mismos, así como el desarrollo de políticas públicas beneficiosas.

“En este contexto, aunque Arequipa y Cajamarca (casos de estudio en Morel & Otros) posean dotaciones iniciales similares, registraron tendencias divergentes de crecimiento y reducción de la tasa de pobreza”, precisa.

En particular, entre 2004 y 2009 el incremento en el ingreso promedio real per cápita fue mayor en Arequipa que en Cajamarca (137 soles versus 77 soles), lo cual derivó en una reducción de más de un tercio de la población pobre en Arequipa, y solo una disminución de un décimo de la población pobre en Cajamarca. “En los últimos cinco años Arequipa continuó presentado mejores indicadores económicos en comparación con Cajamarca”, enfatiza.

Asimismo, explica que, en Arequipa, donde se construyó el proyecto de Ampliación de Cerro Verde, se observan tasas más altas de producción, inversión minera, inversión pública y empleo formal urbano que en la región de Cajamarca, en la que los conflictos sociales impidieron el desarrollo de proyectos mineros.

“Considerando tales regiones, se observa que el mejor desempeño económico se traduce en una menor tasa de pobreza. Así, la tasa de pobreza en 2017 en Arequipa alcanza 8.1%; mientras que en Cajamarca es de 47.5%”, asevera.

Fuente: El Peruano.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO