Inversiones mineras crecen 25 % en marzo alentadas por el estaño y molibdeno
Publicado hace 4 años
Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la expansión se explica por la mayor apuesta de las empresas Hudbay, Minsur y Las Bambas al impulsar su producción de estaño y molibdeno, entre otros metales.
Las inversiones mineras en Perú crecieron 25 % en marzo último respecto al mes anterior y representaron 372 millones de dólares, a raíz de una mayor apuesta de las empresas Hudbay, Minsur y Las Bambas al impulsar su producción de estaño y molibdeno, entre otros metales.
El estaño destacó con un crecimiento del 110 % respecto al año pasado, con una producción de 2.385 toneladas en marzo, debido al incremento de operaciones del proyecto B2 de la empresa Minsur, la única productora de este en el país, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en su boletín mensual.
La Asociación Internacional de Estaño prevé que la demanda de este metal crecerá 6 % en el 2021, debido al incremento de ventas de productos electrónicos a causa del aumento de renovaciones de equipos para el hogar y del teletrabajo.
Otro metal que alcanzó un alza importante (22 %) es el molibdeno, del que se produjeron 2.906 toneladas en marzo, y responde a un incremento de actividad de las empresas Southern y Las Bambas.
La tendencia al alza de este producto también podría continuar por la recuperación del sector automotriz durante el año.
Inversión acumulada decae
A pesar del repunte de inversiones registrado en marzo, el acumulado del año es negativo en 10 % por una menor inversión en planta de beneficio (-31 %), equipamiento minero (-45 %) y en desarrollo y preparación (-9 %), con lo cual sumó un total de 943 millones de dólares de enero a marzo último.
Otros productos que registraron una importante alza fueron el hierro en 77 % y una producción de 815.000 toneladas, debido a una mayor actividad de las empresas Shougang y Shouxin; y la plata en 36 % con relación al 2020 y una producción de 266 toneladas.
Expectativa por el alza del cobre
Asimismo, el cobre ha registrado un incremento de 19 % respecto al año pasado, con una producción de 183.000 toneladas en marzo, a raíz de mayores volúmenes de las firmas Chinalco y Cerro Verde.
El precio promedio del cobre en marzo superó en 6 % al mes anterior y llegó a 4,08 dólares por libra, el más alto en los últimos 10 años, debido a la reactivación industrial en China.
En tanto que, el zinc creció 26 % respecto al 2020, con una producción de 134.000 toneladas; y el oro subió 4 % en el mismo periodo con una producción de 8 toneladas, debido al incremento de volúmenes de las empresas Consorcio Minero Horizonte y de Marsa.
Las exportaciones mineras en el primer trimestre del año ascendieron a 8.210 millones de dólares, lo que significó un alza de 29 % respecto al mismo periodo de 2020, y donde tuvieron un mejor desempeño el cobre (81 %), el oro (44 %) y el hierro (148 %), respecto a marzo del 2020.
Fuente: RPP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




