Ivanhoe comparte el desarrollo subterráneo de Kakula
Publicado hace 5 años
Según Ivanhoe Mines, se espera que las unidades de acceso dual norte y sur de Kakula estén conectadas (perforadas) el próximo mes, lo que permitirá que las operaciones de minería altamente productivas (rebajes) comiencen en zonas de alta ley.
Las acciones de Ivanhoe Mines subieron un 7% el lunes, después de que la compañía anunció que se está avanzando en el desarrollo subterráneo en su mina Kakula en la República Democrática del Congo (RDC), con leyes mineras actuales de hasta un 11% de cobre en una de las unidades de acceso.
Según la compañía, se espera que las unidades de acceso dual norte y sur de Kakula estén conectadas (perforadas) el próximo mes, lo que permitirá que las operaciones de minería altamente productivas (rebajes) comiencen en zonas de alta ley.
“El desarrollo de las unidades de acceso dual del declive norte de Kakula ha entrado en una zona de mineral rico en calcocita con una ley de hasta un 11% de cobre, en una altura de 6,6 metros”, dijo el fundador de la empresa, Robert Friedland, en un comunicado de prensa.
“Estas leyes de cobre son extraordinarias en un contexto global, pero no son inesperadas. Son una confirmación en tiempo real de la calidad excepcional del recurso de Kakula, que se encuentra en la cúspide de cualquier ranking mundial", agregó.
La deriva de acceso 1 desde el declive sur de Kakula se ha movido de la zona de mineral de grado medio a la zona de mineral de alto grado, y actualmente atraviesa la zona de + 8% de cobre a medida que se acerca a la posición de "hueco" en el centro del depósito, dijeron desde Ivanhoe.
Según el estudio de factibilidad definitivo (DFS), la mina promediará 284.000 toneladas de cobre por año durante los primeros 10 años, procesando mineral de 6.2% Cu a un ritmo peatonal de 6 millones de toneladas por año.
“En nuestra opinión, la escala y el grado únicos del complejo Kamoa-Kakula impulsarán las valoraciones superiores para Ivanhoe a medida que la empresa entre en producción”, dijo BMO Capital Markets en una nota reciente.
“El cronograma actualizado del proyecto para la planta concentradora inicial de 3.8 millones de toneladas por año (Mtpa) indica que ahora se espera el primer mineral al comienzo de nuestra ventana planificada para el tercer trimestre de 2021”, menciono Steve Amos, jefe de Proyectos de Kamoa Copper.
“Aprovecharemos lo que hemos aprendido hasta ahora en la construcción de la Fase 2 y ampliaremos el proyecto a un ritmo sostenible que minimice los picos de financiación. Se espera que las fases 1 y 2 combinadas produzcan aproximadamente 400.000 toneladas de cobre por año”, acotó Mark Farren, director ejecutivo de Kamoa Copper.
Según la compañía, una auditoría reciente de las métricas de intensidad de gases de efecto invernadero realizada por Hatch Ltd. confirmó que Kamoa-Kakula estará entre los emisores de gases de efecto invernadero más bajos del mundo por unidad de cobre producida.
Ivanhoe Mines tiene una capitalización de mercado de C $ 6.14 mil millones.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




