Ivanhoe completa el 80% del trabajo de la fase uno en proyecto de cobre Kamoa-Kakula
Publicado hace 4 años

El escenario de expansión por fases del proyecto a 19 Mtpa, posicionaría a Kamoa-Kakula como el segundo complejo minero de cobre más grande del mundo, con una producción anual máxima de cobre de más de 800.000 toneladas.
Ivanhoe Mines ha completado el 80% del trabajo de la fase uno en la mina de cobre Kakula en la República Democrática del Congo (RDC), con la primera producción prevista para julio.
La empresa está poniendo en marcha la planta concentradora en la operación Kamoa-Kakula y ya tiene existencias por un total de más de 2,16 millones de toneladas, que contienen un estimado de 95.000 toneladas de cobre.
El paso de expansión de la segunda fase sigue programado para comenzar durante el trimestre de septiembre de 2022. Esa fase duplicará el rendimiento del molino a 7,6Mt / a. Se proyecta que las fases 1 y 2 combinadas producirán hasta 400.000t / a de cobre.
“Basado en evaluaciones comparativas independientes, el escenario de expansión por fases del proyecto a 19 Mtpa, posicionaría a Kamoa-Kakula como el segundo complejo minero de cobre más grande del mundo, con una producción anual máxima de cobre de más de 800.000 toneladas”, dijo Ivanhoe en un comunicado de prensa.
Otras actividades de ingeniería y construcción en curso en Kamoa-Kakula incluyen la finalización de las mejoras en la planta de energía hidroeléctrica de Mwadingusha y la infraestructura asociada de 220 kilovoltios para suministrar a la mina energía hidroeléctrica limpia y renovable. Se espera que la planta hidroeléctrica de Mwadingusha entregue aproximadamente 78 megavatios de energía a la red eléctrica nacional antes de la puesta en marcha de la concentradora de Kakula.
Una auditoría independiente de 2020 de las métricas de intensidad de gases de efecto invernadero de Kamoa-Kakula realizada por Hatch confirmó que el proyecto estará entre los emisores de gases de efecto invernadero más bajos del mundo por unidad de cobre producida, según Ivanhoe.
El Proyecto Kamoa-Kakula, una empresa conjunta entre Ivanhoe Mines y Zijin Mining, ha sido clasificado de forma independiente como el cuarto depósito de cobre más grande del mundo por Wood Mackenzie.
La estimación de recursos actualizada para el proyecto masivo muestra que contiene 1.400 millones de toneladas indicadas, con una ley de 2.74% de cobre por 83.700 millones de libras de cobre y otras 339 millones de toneladas inferidas, con 1.68% de cobre por 12.500 millones de libras de cobre con una ley de corte del 1%.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera