Tecnología Minera
FLSmidth

La automatización acelera la transformación hacia minas inteligentes 4.0. en el país

Publicado hace 1 hora

La automatización acelera la transformación hacia minas inteligentes 4.0. en el país

En el contexto peruano, la digitalización minera avanza con realidades distintas según el tamaño de operación.

Grandes compañías ya operan con redes segmentadas OT/IT y algunas implementan salas IROC (Centros Remotos de Operaciones Integradas) para supervisar y gestionar unidades mineras desde Lima, migrando de un modelo reactivo a uno predictivo. Las mineras medianas priorizan automatizar actividades de mayor exposición (perforación, voladura, videovigilancia y tracking vehicular), mientras que las pequeñas todavía enfrentan brechas de energía, conectividad y vialidad que limitan su transformación digital.

La base de una mina inteligente es una arquitectura OT eficiente: fibra óptica como columna vertebral, combinada con tecnologías complementarias para asegurar operación en tiempo real y segmentación por niveles,” señaló Juan Fernando Mejía, Gerente de Ingeniería y Expansión de InterNexa Perú, al destacar que el diseño debe priorizar latencia, disponibilidad y seguridad de misión crítica.

Desde el estudio sectorial elaborado por KPMG, la conectividad es palanca transversal de productividad y seguridad: habilita IoT, IA y big data; soporta centros de control remoto; y sostiene alertas y comunicaciones en entornos de alto riesgo.

De la automatización a la autonomía

La realidad de las mineras peruanas es seguir automatizando aquellas actividades que aún siguen siendo manuales y de alta exposición para las personas en procesos tradicionales, como:

  • Perforación, acarreo, voladura, falta de visibilidad, tracking vehicular, etc. 
  • Infraestructura para la videovigilancia operativa de los puntos críticos de procesamiento del sistema.
  • Comunicación para la operación y el mantenimiento de las redes eléctricas de las instalaciones.
  • Supervisión de los vehículos de carga en el sitio de extracción.
  • Agregación de datos desde el punto final hasta la red troncal de fibra óptica para su transporte a una ubicación centralizada.


“Nuestro rol es construir la ‘carretera digital’ de la mina: con Infraestructura en conectividad robusta y flexible local y remota.  segmentación de redes y ciberseguridad con SOC apoyado en analítica, inteligencia artificial y machine learning, para prevenir, detectar y responder amenazas sin comprometer la disponibilidad,” afirmó Mejía.

Fuente: InterNexa

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en la seguridad minera: simulación avanzada, gestión d . . .

20/Nov/2025 4:32pm

La minería moderna está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías digitales a . . .

VER MÁS

Tecnología

Vale optimiza la trituración en su complejo minero S11D con tecnolog . . .

20/Nov/2025 4:31pm

Tres estaciones fueron diseñadas, fabricadas y entregadas en nueve meses con el objetivo de optimizar el funcionamiento . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clas . . .

20/Nov/2025 4:29pm

La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de la . . .

VER MÁS

Noticia

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno . . .

20/Nov/2025 4:25pm

El reto para la industria minera peruana ya no está en el diseño, sino en llevar ese estándar al día a día, integra . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO