La demanda global de cobre alcanzará los 33 millones de toneladas para el año 2033
Publicado hace 1 año

Edgardo Orderique, declaró que se prevé un incremento en la adquisición del metal, con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias, en respuesta a la urgencia generada por el cambio climático.
Durante su participación en el panel de discusión titulado "Transformación digital para una minería sostenible e inteligente," llevado a cabo en conmemoración del 80 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Edgardo Orderique anunció que para el año 2033 se proyecta un consumo y demanda mundial de cobre que alcanzará las 33 millones de toneladas.
Orderique, quien también ostenta el cargo de presidente de CONAMIN 2024, destacó que el aumento en la adquisición del metal se atribuye a la transición hacia energías más limpias y a las medidas tomadas en respuesta al cambio climático. Subrayó que este crecimiento ha sido evidente desde 2009 y se espera que se intensifique aún más. En 2022, el consumo mundial de cobre alcanzó los 25 millones de toneladas, y se proyecta que para 2030 llegará a los 28 millones, con una estimación de 32 a 33 millones de toneladas para 2033.
El líder de CONAMIN 2024 explicó que este fenómeno es resultado de las acciones emprendidas por diversas empresas, tanto mineras como de otros sectores, para abordar el cambio climático. La descarbonización de la matriz energética, con un enfoque en la adopción de fuentes de energía limpia y sostenible, se presenta como una de las estrategias clave, donde el cobre desempeña un papel fundamental.
En relación con los desafíos que plantea el cambio climático para el Perú, Orderique resaltó eventos como el Fenómeno El Niño, el aumento de las temperaturas anuales en 2.6°C, la pérdida de glaciares y la disminución de los caudales de los ríos, así como el incremento de sequías y lluvias en la zona sur, y episodios de frío extremo.
El presidente de CONAMIN 2024 enfatizó que muchas empresas mineras ya han establecido metas corporativas para abordar el cambio climático, con el objetivo principal de reducir las emisiones de CO2 en un 30% a 40% para 2030, y lograr emisiones netas cero para 2040-2050.
Finalmente, Orderique expresó que las compañías aspiran a convertirse en minas inteligentes, integrando procesos, tecnologías y personas a través del uso de inteligencia artificial. Este enfoque les proporciona beneficios en términos de maximización de resultados en costos, volumen y seguridad, alineados con los objetivos de descarbonización y mitigación del cambio climático.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .
17/Jul/2025 5:13pm
En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .
Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .
17/Jul/2025 4:15pm
Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .
SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .
17/Jul/2025 4:14pm
Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .
MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .
17/Jul/2025 4:11pm
Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera