Tecnología Minera
FLSmidth

La minería en Perú: ¿Cómo prepararnos para el cierre de la actividad minera?

Publicado hace 3 años

La minería en Perú: ¿Cómo prepararnos para el cierre de la actividad minera?

Conoce seis ítems a considerar al momento del cierre de una operación minera.

La actividad minera es una de las principales actividades que apoya a la economía peruana, solo en el 2022 el empleo promedio generado por la actividad minera durante el primer semestre de 2022 fue de 239 700 trabajadores, superando en un 5.3% al promedio anual de 2021 (227 635 personas). En tal sentido, se evidenció que, desde junio de 2022, se ha alcanzado niveles superiores a los obtenidos durante la última década.

Entonces al ser una fuente vital de ingresos para cientos de familias peruanas, es importante determinar la hoja de ruta de la actividad minera, ya que con una planificación clara y previamente elaborado se evitarán conflictos y malentendidos entre la comunidad, autoridades y organizaciones locales, sobre todo al llegar al momento del cierre de la operación minera. Esta última es una interrogante que en el Perú no ha sido trabajada a fondo.

Para trabajar este aspecto, llegan al Perú ALM Asesorías, quienes gracias al financiamiento de StartUp Chile han logrado desarrollar su práctica a países como Chile, y ahora Perú. 

Tal es así que Ana Luisa Morales CEO de ALM asesorías menciona que: El objetivo de implementar el cierre de una mina es prevenir, evitar, minimizar y manejar los impactos medioambientales, físicos, sociales y económicos negativos a largo plazo, pero además permite dejar las zonas de extracción seguras, estables, libre de contaminantes y sostenibles en el tiempo, con usos futuros adecuados para la tierra, que sean acordes al paisaje aledaño y así dejar un legado positivo para la comunidad aledaña.” resalta.

Es así que trabajar anticipadamente el cierre de la actividad minera, ya sea por fin de extracción, fin de la inversión, entre otros. No debería marcar el fin de ingresos y pérdidas de empleo. Por ello, Morales y su equipo de ALM asesorías nos presentan 6 hitos a considerar:

Diseñar las instalaciones: Pensando en el cierre y en la planificación territorial del área.

Elaboración del plan de cierre y actualizaciones periódicas.

Actualizaciones constantes de los estudios de estabilidad física y química, para verificar el comportamiento de las instalaciones remanentes en el largo plazo.

Implementar cierres progresivos de las instalaciones no operativas.

Realizar auditorías periódicas de cierre.

Pensar en el cierre, en el uso futuro del territorio y en el legado a las comunidades aledañas.

Para el panorama minero peruano es vital darle prioridad, sobre todo teniendo en cuenta que existe la ley 28090, la cual ayuda a determinar la naturaleza del legado que deja el cierre para el uso del territorio para las generaciones futuras. Es así que, si no se lleva a cabo de forma eficaz y de acuerdo a un plan de cierre diseñado desde el inicio e implementado y ajustado, a lo largo de toda la vida de la mina, el emplazamiento podría generar riesgos para la comunidad aledaña y ser una fuente de contaminación durante muchos años.” destaca Ana Luisa Morales.

 

 

Fuente: ALM Asesorías

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO