La minería tiene un claro potencial generador y fortalecedor de emprendimientos sociales
Publicado hace 2 años

"Desde PERUMIN Inspira creemos que será muy importante para la sinergia entre los emprendedores sociales y la industria extractiva", sostuvo Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira.
Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira y subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones en Compañía Minera Poderosa contó, recientemente, sobre los avances de la premiación que realizará a emprendimientos sociales en el marco de PERUMIN 35, en Cerro Juli, Arequipa.
¿Qué expectativas tiene sobre PERUMIN 35 Convención Minera?
Sin duda, el evento nos genera expectativas muy altas, todo está quedando preparado para que sea un gran punto de encuentro del sector minero nacional e internacional; y desde PERUMIN Inspira creemos que será muy importante para la sinergia entre los emprendedores sociales y la industria extractiva, que podrá potenciar el desarrollo sostenible, principalmente, en las zonas altoandinas.
¿Cuáles son los avances de PERUMIN Inspira?
Ya tenemos seleccionandos los 10 emprendimientos finalistas, que pronto estarán conociendo. Ellos realizarán sus presentaciones de manera presencial, ante el jurado y público asistente a PERUMIN 35 el jueves 29 de setiembre. El jurado seleccionará a los ganadores de la categoría Alto Impacto y del Reconocimiento Especial CIP-One CGIAR, que serán anunciados al día siguiente.
¿Qué proceso seguirán los finalistas del evento?
Durante el mes de agosto, los 10 finalistas participarán de un Bootcamp virtual (talleres de capacitación) que les permitirá reforzar temas claves para sus emprendimientos y prepararse para la presentación ante los jurados y evaluación final.
¿Cuál es la importancia de impulsar los emprendimientos sociales desde la minería?
La industria extractiva tiene un claro potencial de ser un actor generador y fortalecedor de emprendimientos sociales en zonas, en su mayoría rurales, donde actualmente no se tiene mayor incidencia. Además, la minería moderna está comprometida en operar de manera responsable con su entorno, optimizando sus recursos para promover desarrollo sostenible. En ese sentido, resulta importante conocer los mejores emprendimientos sociales, brindarles el apoyo necesario, impulsar su actividad y ampliar su alcance hacia las poblaciones aledañas a los yacimientos mineros.
¿Cuál es la diferencia con la edición anterior?
Bueno, en la edición actual vamos a evaluar y reconocer a emprendimientos activos, no ideas de proyecto, sino aquellos que ya están en funcionamiento y teniendo impacto en las zonas altoandinas. También, al tener el Reconocimiento Especial CIP-One CGIAR, hemos agregado algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación al impacto de los emprendimientos; ahora estamos abordando 6 de los 17 ODS. Y, por último, mencionar que se está considerando 10 finalistas, no 6 como en la edición anterior.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera