Tecnología Minera
FLSmidth

La reactivación minera: una solución desde adentro

Publicado hace 5 años

La reactivación minera: una solución desde adentro

Para formular un plan efectivo de reactivación minera, se debe desglosar esta actividad en los cuatro subsectores que la componen: gran minería, mediana, pequeña y minería artesanal. La gran y mediana minería son 100% formales. 

Por: Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Cada vez son más evidentes los estragos económicos y sociales de la pandemia. También, que nadie vendrá a rescatarnos, porque el mundo entero se enfrenta al mismo desafío. Saldremos de esta crisis solos, apoyándonos en recursos y fortalezas propios. Nuestra industria minera es una oportunidad para ello porque, a pesar de la recesión global, el mundo mantiene una demanda por los metales que producimos: cobre, oro, plata, zinc, plomo, estaño, molibdeno y hierro.

Para formular un plan efectivo de reactivación minera, debemos desglosarlo en los cuatro subsectores que la componen: gran minería, mediana, pequeña y minería artesanal. La gran y mediana minería son 100% formales. 

Emplean directamente a más de 200.000 personas, y si sumamos a los proveedores de bienes y servicios que forman parte de su cadena de valor, generan empleo para más de 1 millón de peruanos. En estos dos subsectores, tenemos un portafolio de proyectos valorizados en US$ 60 000 millones. 

Para ellos, se proponen dos medidas concretas de promoción. Para el caso de nuevos proyectos, respaldo político en las tres instancias de Gobierno (central, regional y local) para insertarlos dentro de los planes de desarrollo territorial respectivos. 

En el caso de operaciones existentes, una mejora regulatoria de rápida implementación, como la aplicación del silencio administrativo positivo para desarrollar proyectos de expansión.

Los otros dos subsectores, pequeña minería y minería artesanal, son más intensivos en mano de obra y menos productivos, dedicándose principalmente a la producción de oro. Una porción mayoritaria aún no logra formalizarse. Se estima que emplean directamente a 100 000 trabajadores, y si incluimos a sus proveedores de bienes y servicios, generan empleo para unos 500 000 peruanos.

La producción aurífera artesanal formal sería de alrededor de 600.000 onzas al año. Esto, en precios actuales, significa US$ 1 000 millones anuales. Esta informalidad genera distorsiones económicas y baja productividad, además de pasivos ambientales, corrupción, etc.

Por ello, se propone un enfoque de formalización basado en generar incentivos para el incremento de la productividad en toda su cadena de valor. Asimismo, un mayor eslabonamiento con la industria local proveedora de insumos y equipos.

En resumen, si analizamos de manera agregada la fuerza laboral de toda nuestra industria minera, y le sumamos su cadena de proveedores de bienes y servicios, hablamos de 1,5 millones de peruanos. 

Fuente: IIMP / El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO