Lagunas Norte al 2030: El plan de Boroo en la segunda mayor aurífera de su tiempo
Publicado hace 1 año

Conozca la inversión de la empresa para esta mina de oro, que llegó a ser la segunda más grande del Perú.
Ante la ausencia de nuevos megaproyectos mineros en Perú, las extensiones de vida de mina cobran protagonismo. Así, Boroo acaba de presentar un plan para ampliar el horizonte de producción de Lagunas Norte, a casi dos años de haber tomado el control de esta operación de oro, que produjo 1 millón de onzas el 2006 y se convirtió en la segunda más grande del país, solo detrás de Yanacocha. Si bien la mina fue puesta en mantenimiento por Barrick el 2019 y su cierre final iba a iniciar el 2024, la perspectiva ahora es que el minado continue hasta el 2030.
Para ello, Minera Boroo Misquichilca presentó el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Lagunas Norte (La Libertad). El proyecto plantea 11 cambios en la operación.
Así, en el documento ingresado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la empresa propone, como primer punto, la reprogramación de las actividades aprobadas anteriormente y que no pudieron ser desarrolladas por la pandemia y el cambio de visión tras la compra por Boroo.
Entre ellas, la ampliación del tajo abierto (ejecutado parcialmente) y del depósito de desmonte Este (no ejecutado) y otros componentes.
De esa manera, entre el 2024 y 2030, la minera de Singapur busca extraer del tajo abierto 82.9 millones de toneladas de material que no pudieron ser tomados en el periodo y volumen de minado establecido hasta el 2020, con lo cual la vida de mina se ampliaría por 10 años más.
Los otros 10 puntos propuestos en el quinto ITS son la optimización del procesamiento de minerales carbonosos por lixiviación en tanques, la adición de tanques en el circuito de carbón en lixiviación, la reubicación del silo de cal y la adición de un sistema de preparación y dosificación de cal al interior del tajo abierto.
Asimismo, se plantea la implementación de un sistema apagador de cal y la adición de sistemas para la dosificación de solución cianurada en las pilas de lixiviación, de equipamiento en planta de carbón en columnas y de un horno de inducción en el área de refinería, de un almacén de cal, así como la actualización del Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.
De acuerdo con los plazos promedio de Senace, la aprobación de este quinto ITS podría concretarse en el tercer trimestre del 2023. En Lagunas Norte, la minera Boroo despliega una estrategia de desarrollo por etapas para generar valor en los activos mineros a largo plazo. Las primeras actividades a ejecutar en el marco del ITS sería la continuación de optimizaciones en el circuito de carbón en lixiviación.
Lagunas Norte inició su producción en el 2005, tras una inversión de capital de US$ 340 millones. Llegó a ser la segunda mina de oro más grande del Perú, pero luego su producción empezó a descender y el 2019 fue puesta en cuidado y mantenimiento. Si bien Barrick Gold evaluó su ampliación, la casa matriz finalmente desistió del proyecto para enfocarse en nuevos yacimientos en el mundo y la puso en venta. El 2021, Boroo, de Singapur, la adquirió e incorporó a su portafolio de activos auríferos.
Proyecto de optimización de procesamiento
En el cuarto ITS de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Lagunas Norte (La Libertad), ya se consideraba la Optimización del Procesamiento de Minerales Carbonosos (Proyecto CMOP). Sin embargo, ésta se reprogramó con la finalidad de ampliar su periodo de operación hasta finales del año 2024.
Ahora, el quinto ITS propuesto incluye esta iniciativa clave para procesar el mineral aún existente, incorporando la lixiviación en tanques, a fin de obtener una reducción del tiempo de procesamiento y generar ganancias en un tiempo menor, mediante la recuperación metalúrgica del oro y plata contenidos en los minerales carbonosos almacenados en la unidad minera.
“El aumento de la capacidad de procesamiento diaria del circuito CIL no implica modificaciones a la capacidad de procesamiento autorizada de la unidad minera Lagunas Norte, la cual equivale a 70,000 toneladas por día en promedio trimestral”, se precisa en el ITS.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera