Las Bambas: Las herramientas tecnológicas que usan para convertirse en una mina inteligente
Publicado hace 1 año

José Cruzado, representante de la compañía, afirmó que vienen implementando sistemas de seguridad como los “guardianes de minas”, a fin de evitar accidentes de los conductores.
José Cruzado, presidente del Comité XV de CONAMIN 2024 y gerente de Excelencia Operativa en Las Bambas, indicó que el objetivo de dicha empresa para el año 2030 es convertirse en una mina inteligente, por lo que han implementado recientemente el primer Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC) del país y una serie de herramientas digitales.
En el conversatorio “Transformación digital para una minería sostenible e inteligente”, realizado en el marco del 80 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con el apoyo del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), empezó explicando que actualmente Las Bambas tiene una producción de más de 600 mil toneladas de minerales por día y procesa más de 145 mil toneladas de mineral en la planta concentradora.
“Las Bambas se ha trazado como objetivo al año 2030 volverse una mina inteligente”, reiteró. Sin embargo ¿de qué manera? Cruzado señaló que han establecido una red de datos, a fin de que haya una comunicación en tiempo real entre los sensores y componentes que se usan para el procesamiento del mineral.
Además, la empresa viene implementando sistemas de seguridad como los “guardianes de minas”. Se trata de una vincha que monitorea las ondas cerebrales de los conductores y permiten saber si tienen fatiga o sueño. De esta manera, se evitan accidentes.
De la misma manera, mediante el uso de tecnología pueden predecir la dureza de la roca y, basado en la información que dan las perforadoras, mejorar los planes de minado.
“Una mina inteligente logra capitalizar de manera eficiente la integración de los procesos, tecnologías y personas, en donde entran a tallar la robótica, inteligencia artificial y automatización con los componentes principales, teniendo como objetivo maximizar resultados en costos, volumen y seguridad”, precisó.
Finalmente, recalcó que la compañía es la única en el país que cuenta con un Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC), el cual tiene la finalidad de monitorear, controlar y prevenir accidentes en la mina. Ello incluye personas, procesos, tecnologías y trabajo en equipo para lograr una mayor eficacia y producción.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera