Tecnología Minera
FLSmidth

Las Bambas: “las regalías generadas ascienden a más de S/. 750 millones”

Publicado hace 6 años

Las Bambas: “las regalías generadas ascienden a más de S/. 750 millones”

La minera Las Bambas, detalla que, la continuidad del bloqueo también está impidiendo la llegada de los insumos y el transporte del mineral, lo que implicará la paralización de la producción en los próximos días, con graves daños para la economía local y nacional.

La minera Las Bambas dijo a través de un comunicado que reconoce el esfuerzo de las autoridades del Gobierno para buscar una solución a través del diálogo, por lo que resaltan la disposición a dialogar de diversos miembros de las comunidades.

En este marco, sostienen que, el bloqueo de la vía pública nacional PE-3SY en Yavi Yavi (Cusco) y el de las puertas de acceso a la mina está impidiendo el ingreso y salida de más de 8,000 colaboradores.

“Esto que afecta sus derechos fundamentales y genera preocupación en ellos y sus familias. Las Bambas viene tomando acciones para velar por su seguridad”, expresan.

Paralización de operaciones

La minera detalla que, la continuidad del bloqueo también está impidiendo la llegada de los insumos y el transporte del mineral, lo que implicará la paralización de la producción en los próximos días, con graves daños para la economía local y nacional.

“Desde el año 2016 a la fecha, las regalías generadas por Las Bambas ascienden a más de S/. 750 millones y han beneficiado a 84 municipalidades de la Región Apurímac, dos universidades y su Gobierno Regional”, sostienen.

Asimismo, recuerdan que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha confirmado que la vía bloqueada existe desde el 2008 como vía pública vecinal.

“Existía cuando el fundo fue transferido por la empresa a la Comunidad Campesina de Fuerabamba en 2011 como parte de las compensaciones. Como cualquier otra vía pública, la ley señala que puede ser utilizada libremente por cualquier persona. Su reclasificación posterior a vía regional y nacional respondió a solicitudes de autoridades distritales, provinciales y regionales como consta en documentos públicos”, mencionan en un comunicado. 

Mineroducto y reasentamiento de la comunidad

La negociación del proceso de reasentamiento se inició en el 2008 y el acuerdo fue formalizado en el 2011, con la participación activa y permanente de la Comunidad Campesina de Fuerabamba, tras un arduo proceso de diálogo con un enfoque intercultural, indica la minera Las Bambas.

“El fundo Yavi Yavi fue uno de los predios transferidos para uso agrícola. Asimismo, siguiendo los requerimientos de la comunidad, sus viviendas fueron construidas en la urbanización Nueva Fuerabamba, en la Región Apurímac”.

Recuerda que, los proyectos mineros Las Bambas y Antapaccay formaban parte de un solo grupo empresarial. El procesamiento de mineral de Las Bambas terminaba en Antapaccay y ambas operaciones iban a estar unidas a través de un mineroducto.

“El cambio del proceso de transporte del mineral fue un requerimiento técnico para la independización de ambos proyectos, para lo cual se realizó una modificatoria en el Estudio de Impacto Ambiental, que siguió todos los procesos de ley. Esta modificación fue ejecutada antes de que Las Bambas fuera vendida por Glencore al consorcio liderado por MMG”.

En esta situación afirma que las solicitudes que Las Bambas ha recibido de parte de los nuevos representantes de la Comunidad Campesina de Fuerabamba y sus asesores, como el pago por el uso de una vía pública, “son compensaciones económicas por conceptos que no corresponden legalmente”.

“Han rechazado, además, en reiteradas oportunidades, las ofertas hechas por la empresa para contribuir con más proyectos de desarrollo”.

Las Bambas, tras condenar el uso de la violencia, mantiene su disposición al diálogo para lograr una pronta solución a esta situación que evite la paralización de la operación, la cual causaría serios daños a la economía de la Región Apurímac y del país. 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO