Las Bambas pide respetar acuerdos tomados con pobladores de Velille
Publicado hace 4 años

Según el vicepresidente de Las Bambas, Carlos Cáceres, su representada ya había llegado a un acuerdo con las autoridades y dirigentes de Velille el pasado setiembre.
El Corredor Minero del Sur permanece bloqueado desde hace 11 días. Pobladores del distrito de Velille en Chumbivilcas (Cusco), interrumpen el paso vehicular a manera de protesta contra la minera MMG Las Bambas, a la que solicitan una asignación presupuestal de cinco millones de soles.
El pasado 12 de diciembre dejaron de transitar vehículos procedentes y hacia la minera, que emitió un comunicado llamando a los pobladores a deponer el bloqueo de la vía y retomar las acciones de diálogo.
Según el vicepresidente de Las Bambas, Carlos Cáceres, su representada ya había llegado a un acuerdo con las autoridades y dirigentes de Velille el pasado setiembre; sin embargo, este acuerdo busca ser desconocido ahora, por parte de la población que busca un mayor aporte económico.
“El acuerdo de setiembre fue ratificado en octubre, y en noviembre firmamos más acuerdos con Tuntuma y Qollana (Velille) para realizar proyectos. Sin embargo, hay dirigentes que buscan desconocer estos acuerdos para la empresa entregue aportes adicionales (...) No se encuentran conformes con los acuerdos llegados, reconocemos que puedan discrepar con algunos acuerdos, pero los llamamos a tratar estas discrepancias en el marco del diálogo, sin bloqueos”, señaló en entrevista.
El representante de la empresa privada también mencionó que el año pasado ha se habían tenido 110 días de bloqueo y este año van en 95, lo que les habría generado que tengan un stock de inventario de concentrado que no pueden vender, valorizado en 400 millones de dólares, “sobre ese valor nosotros podríamos estar contribuyendo con el 3% de la regalías, la región está dejando de recibir 45 millones de dólares”, acotó.
En setiembre pasado, Las Bambas logró un acuerdo con el Municipio de Velille para financiar proyectos de desarrollo sostenible por hasta 1,25 millones de soles, en forma anual, durante dos años, así como la entrega de un bono para mitigar los efectos del COVID-19. Estos puntos se incluyeron en un acta firmada por distintas autoridades y dirigentes de Velille y del Gobierno nacional.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera