Los envíos de minerales al exterior cayeron en marzo
Publicado hace 3 años

Caída en producción minera también afectaría envíos futuros, según extitular de la SNMPE.
Las exportaciones peruanas totales en los primeros tres meses del año alcanzaron los US$ 16.541 millones, representando un crecimiento de 23.2% con respecto a similar periodo de 2021, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Solo en marzo, el aumento de los envíos al exterior fue de 24%.
Para Erick Anticona, profesor de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, contribuyeron a este crecimiento los precios altos de los minerales y el incremento en las agroexportaciones y textiles. No obstante, las cifras evidencian un retroceso en el tercer mes del año, en el sector minero.
Minería
De acuerdo con el Mincetur, si bien las exportaciones mineras –sector que representa el 59.9% de las exportaciones totales en ese periodo– crecieron un 7.9% en el primer trimestre, los envíos cayeron 0.7% solo en marzo.
En el caso del cobre, que concentra el 32.1% de la canasta exportadora, creció 9.5% en el primer trimestre, pero solo en marzo cayó 10.3%. Si bien un factor que ayudó a los envíos mineros son los precios altos de los minerales, se ha dado un menor volumen en la exportación de minerales, sostiene Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú. Ello guarda relación con las paralizaciones en proyectos mineros como Cuajone y Las Bambas.
Según el Banco Central de Reserva del Perú, el volumen de cobre exportado en marzo fue de 171.000 toneladas métricas, siendo 8.000 tm menos que similar mes de 2021 por menores envíos de las mineras Southern Cooper, Las Bambas, Chinalco y Antapaccay.
“El producto (el mineral) puede que esté (que haya stock), al margen de la paralización de las minas, pero aun así el corredor minero está bloqueado, no vas a poder sacar el mineral”, sostiene.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sostuvo que se está desaprovechando el actual precio internacional del cobre.
Cabe mencionar que, según el INEI, en marzo, la producción del subsector minero metalúrgico cayó un 3.21%. Para Carlos Gálvez, dicha contracción puede afectar las exportaciones mineras a futuro y, por ende, las generales.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo minero . . .
15/Oct/2025 4:41pm
Los georradares permiten explorar y monitorear el subsuelo con precisión milimétrica. Descubre sus principios, funcion . . .
Bloque 1 de mina Esmeralda de El Teniente aumentó producción de 600 . . .
15/Oct/2025 4:38pm
El hito fue posible gracias a la optimización de procesos y al trabajo colaborativo entre operadores, supervisión y la . . .
EE. UU: Completan exitosa prueba piloto de extracción de litio . . .
15/Oct/2025 4:36pm
El sistema Lilac de intercambio iónico utiliza hasta 10 veces menos agua que otras tecnologías DLE y elimina la necesi . . .
Colombia: Copper Giant amplía núcleo de alta ley en su proyecto Moco . . .
15/Oct/2025 4:35pm
La compañía reportó resultados positivos del pozo MD-051, que extendió hacia el este y en profundidad la zona de may . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera