Consejo Fiscal: "Es necesario generar las condiciones necesarias para atraer mayor inversión en exploración minera"
Publicado hace 3 años

"El contexto de elevados precios de los minerales, permitiría garantizar un nuevo ciclo de inversión y producción minera más allá del horizonte de proyección del IAPM", sostuvieron.
El Consejo Fiscal (CF) emitió su opinión sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2022-2025 (IAPM), del cual señaló que la tasa de crecimiento de la economía prevista para el 2022 (3.6%) presenta un sesgo optimista.
“Alcanzar la misma dependerá -principalmente- de evitar una caída de la inversión privada, en un contexto de caída de las expectativas de los agentes económicos y de incremento de los conflictos sociales alrededor del sector minero, que vienen afectando producción del sector”, detalló.
Indicó que para el mediano plazo, se considera adecuada la revisión a la baja de las previsiones macroeconómicas locales, pues estas son consistentes con las estimaciones en torno al crecimiento potencial realizadas previo a la COVID-19.
Asimismo, el CF observó con preocupación el incremento de conflictos mineros y consideró que son un riesgo latente para el crecimiento económico de corto y mediano plazo.
“Desde inicios de año se vienen registrando paralizaciones en las minas Las Bambas y Cuajone (Southern), que en conjunto representan el 20% de la producción nacional de cobre, por un total de 87 días, con un costo fiscal diario estimado de US$ 4 millones y US$ 0,9 millón, respectivamente”, afirmó.
De esta manera, exhortó a las autoridades pertinentes a reforzar el diálogo, actuar con prontitud para solucionar los conflictos mineros y evitar nuevas paralizaciones de la producción minera, así como la postergación en la entrada de producción de nuevos proyectos.
“Es necesario generar las condiciones necesarias para atraer mayor inversión en exploración minera, en un contexto de elevados precios de los minerales, que permitiría garantizar un nuevo ciclo de inversión y producción minera más allá del horizonte de proyección del IAPM”, dijo en la misiva.
De no ser así, el Consejo Fiscal advirtió que en los próximos años existen riesgos a la baja, puesto que la inversión de mediano plazo se sustenta en proyectos mineros que han postergado su inicio y actualmente se encuentran en etapa de prefactibilidad.
Con el fin de sostener el crecimiento económico, la entidad precisó que es indispensable crear las condiciones para que dichos proyectos inicien operaciones de acuerdo con el cronograma establecido.
Adicionalmente, cree necesario retomar, actualizar y acelerar la implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, con la finalidad de diversificar las fuentes de crecimiento económico de mediano y largo plazo.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo minero . . .
15/Oct/2025 4:41pm
Los georradares permiten explorar y monitorear el subsuelo con precisión milimétrica. Descubre sus principios, funcion . . .
Bloque 1 de mina Esmeralda de El Teniente aumentó producción de 600 . . .
15/Oct/2025 4:38pm
El hito fue posible gracias a la optimización de procesos y al trabajo colaborativo entre operadores, supervisión y la . . .
EE. UU: Completan exitosa prueba piloto de extracción de litio . . .
15/Oct/2025 4:36pm
El sistema Lilac de intercambio iónico utiliza hasta 10 veces menos agua que otras tecnologías DLE y elimina la necesi . . .
Colombia: Copper Giant amplía núcleo de alta ley en su proyecto Moco . . .
15/Oct/2025 4:35pm
La compañía reportó resultados positivos del pozo MD-051, que extendió hacia el este y en profundidad la zona de may . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera