Tecnología Minera
FLSmidth

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá del 2022

Publicado hace 4 años

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá del 2022

"En Perú, el último gran proyecto puesto en marcha fue Las Bambas, en el 2016, que demandó una inversión de más de 10 mil millones de dólares", señaló el vicepresidente del IIMP, Roberto Maldonado.

Por: Ing. Roberto Maldonado, Primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En este año que inicia, nos toca referirnos al futuro de nuestros proyectos mineros, que, sin duda, serán una pieza clave para lograr la reactivación económica que requiere el Perú, así como también para consensuar la visión de desarrollo que tanto anhelamos los peruanos.

Partimos compartiendo una de las grandes preocupaciones de nuestra industria que es la ausencia de nuevos proyectos mineros de gran escala. En Perú, el último gran proyecto puesto en marcha fue Las Bambas, en el 2016, que demandó una inversión de más de 10 mil millones de dólares, dinamizando la economía del país y de la región Apurímac.

Este gran emprendimiento, que representa alrededor del 1% del PBI nacional, generó más de 18 mil puestos directos de trabajo solo en su fase de construcción. Además de ello impulsó otros sectores económicos como la construcción y sectores no primarios como comercio, transporte y alojamiento, y ha generado múltiples encadenamientos productivos a su alrededor.

Es decir, Las Bambas se ha convertido en el principal ingreso y socio estratégico de Apurímac, región predominantemente rural y que se encuentra en pleno proceso de transformación a raíz de este emprendimiento de gran escala y que ofrece mayores oportunidades de desarrollo para su población.

Estos mismos beneficios para el país lo pueden generar proyectos de grandes inversiones como Conga (USD 4,800 millones) -que lamentablemente hoy se encuentra paralizado- u otros como La Granja (USD 5,000 millones), El Galeno (USD 3,500 millones), ubicados en el Cinturón del Cobre del Norte, que se complementarían con los proyectos que tenemos en el sur, incrementando con ello nuestra producción cuprífera.

Debemos tener muy claro, que después de Quellaveco (USD 5,300 millones), que iniciará su producción en el 2022, dependemos de proyectos de menor envergadura para los próximos años, que impactarían moderadamente en nuestra economía nacional. Ello nos obliga a actuar rápida e inteligentemente para cambiar esta realidad e impulsar más proyectos de envergadura.

La pandemia hace evidente que hoy más que nunca debemos tomar decisiones responsables que impacten no solo en el corto plazo, sino también que tengan una visión de mediano y largo plazo, que garanticen un mejor futuro con mejor educación, salud y mayores oportunidades para todos los peruanos.

Para ello necesitamos, no solo el respaldo del Estado, sino también llegar a consensos entre peruanos. Es el momento de repensar y construir un mejor futuro para el país. No desaprovechemos la oportunidad que nos brinda nuestra minería.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO