Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de procesos
Publicado hace 6 horas

Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operativa y toma de decisiones en plantas concentradoras.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de procesos
En la industria minera, el control de procesos es un factor crítico para garantizar eficiencia, seguridad y rentabilidad en las operaciones. Con la creciente complejidad de las plantas concentradoras y de procesamiento, las técnicas tradicionales de control automático (como el control PID clásico) muestran limitaciones frente a la variabilidad de los minerales, condiciones operativas cambiantes y la necesidad de maximizar la recuperación metalúrgica. En este contexto, el machine learning (ML) se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el control de procesos en minería.
El machine learning permite el análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos generados por sensores, sistemas SCADA y equipos de monitoreo en planta. A través de algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado, el sistema puede identificar patrones ocultos en variables críticas como el tamaño de partícula, la velocidad de flotación, el consumo de reactivos, el nivel de carga de molinos o la estabilidad de espesadores. Estos modelos predicen el comportamiento futuro del proceso con mayor precisión que los métodos estadísticos tradicionales, lo que habilita la toma de decisiones proactiva.
Una de las aplicaciones más destacadas del machine learning en minería es el control predictivo de procesos. En molienda, por ejemplo, los algoritmos pueden anticipar la sobrecarga en un molino SAG ajustando de forma dinámica la velocidad de alimentación y el nivel de llenado de bolas. En flotación, el ML optimiza la dosificación de reactivos y el tiempo de residencia de la pulpa para maximizar la recuperación de concentrados. Estos ajustes automáticos reducen variabilidad, minimizan pérdidas y mejoran la recuperación metalúrgica, generando un impacto directo en la rentabilidad.
Otro aspecto clave es la capacidad del ML para detectar desviaciones y anomalías operativas en etapas críticas como espesamiento, filtrado o lixiviación. Mediante modelos de clasificación y clustering, es posible identificar fallas incipientes en equipos o desviaciones en parámetros de operación que podrían afectar la estabilidad del sistema. Esto se traduce en una reducción de paradas no programadas y un aumento en la disponibilidad de planta.
Finalmente, el machine learning se integra con sistemas de control avanzado (APC) y gemelos digitales, creando un ecosistema de optimización continua. De este modo, la minería no solo logra procesos más estables y eficientes, sino también operaciones sostenibles, con menor consumo energético y optimización en el uso de agua y reactivos.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
"Minería fuera del planeta": El desafío que plantea el Foro Minería . . .
05/Sep/2025 4:37pm
El espacio busca promover el diálogo y análisis sobre las tendencias combinan tecnología, sostenibilidad y eficiencia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera