Más del 50% de las utilidades de las compañías mineras se van al fisco y a otras contribuciones
Publicado hace 5 años
Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú, resaltó que de cada 100 soles de utilidades de las compañías mineras formales, el 50% se queda en el Perú.
En el Perú existe el mito de que la minería no contribuye o contribuye muy poco en la recaudación fiscal del país, sin embargo, la evidencia de las cifras demuestra lo contrario. Incluso la carga tributaria aplicada a la minería peruana se encuentra por encima de otros países competidores.
Así lo indicó Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú, en el marco del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde resaltó que de cada 100 soles de utilidades de las compañías mineras formales, el 50% se queda en el Perú.
García mencionó que como parte de los impuestos y gravámenes de la actividad minera, las compañías aportan en impuesto a la renta empresarial un 29.5% sobre la renta neta; en retención a los dividendos 5%; en regalías mineras un 1% y 12% de la utilidad operativa con mínimo del 1% de las ventas; en Impuesto Especial a la Minería un 2% a 8.4% de la utilidad operativa; en Fondo Complementario de Jubilación Minera un 0.5% de la renta neta; y en participación de los trabajadores 8% de la renta neta.
Indicó que las empresas con CET (Contrato de Estabilización Tributaria) suscritos antes del 2011 pagan una prima de 2% por encima de la tasa de impuesto a la renta; y el Gravamen Especial a la Minería de 4% - 13.12% de la utilidad operativa.
“Si sumamos todos estos conceptos las empresas mineras pagan más o menos entre el 42% y 52% de las utilidades; es decir, de cada 100 soles de utilidad de una compañía minera, más o menos el 50% se queda en el Perú”, apuntó.
Mencionó que del año 2010 al 2019 la minería ha contribuido con el 10% del total de los ingresos tributarios recaudados por la Sunat.
Señaló que la carga fiscal minera en Perú se encuentra por encima de otros países competidores como Chile, Canadá y Australia. Solo nos supera México, de acuerdo a un estudio del IPE (Instituto Peruano de Economía), mencionó.
“Este interesante estudio del IPE también revela que la carga total de que el Perú se encuentra 2.8 puntos porcentuales por encima del promedio de estos países esto pues sugiere que estos resultados sugieren que no hay espacio para subir más los impuestos como pretenden algunos”, afirmó.
Contexto covid-19
Indicó que de enero a setiembre la recaudación proveniente de la minería se redujo en 32.5% frente al mismo periodo del 2019 debido a la crisis del covid-19. Pero que el año 2021 se recuperará gracias al repunte de los precios de los principales minerales y a la normalización de las operaciones mineras.
“El precio del cobre ha subido casi un 50% desde mediados de marzo y el oro ha ganado un 25% en lo que va del año”, anotó.
Comentó que será importante para la tributación minera la ejecución de la cartera de proyectos y resaltó tres proyectos: Corani, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.
Sobre esto último, Maria Chappuis, consultora de Economía Minera, expresó su preocupación por las posibilidades que hay en el desarrollo de proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros; además de su preocupación por la falta de nuevos proyectos world class, ya que estas son las que aguantan la carga tributaria del país.
Por su parte, Epifanio Baca, director del Grupo Propuesta Ciudadana, resaltó que se requiere fortalecer la capacidad de la Sunat frente a la elusión tributaria y la fiscalización de exportaciones en la minería; así como ante el súbito incremento en la devolución del IGV que por ejemplo se registró en el 2016 en dicho sector.
Finalmente, Rosario Fernández, socia fundadora de Fernández, Heraud & Sánchez y ex primera ministra, señaló que con respecto a los recursos de la minería al Estado habría que ver los resultados que por ejemplo la Contraloría General de la República tiene sobre el seguimiento del uso de estos recursos por los gobiernos regionales.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




