Tecnología Minera
FLSmidth

MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas

Publicado hace 6 meses

MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas

José Luis Bustamante, director del Ministerio de Economía y Finanzas, proyectó un crecimiento del 4% del PBI este 2025. En tanto, Darío Zegarra, presidente del IIMP, planteó un enfoque territorial para impulsar otros sectores económicos.

En el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Luis Bustamante, anunció una estrategia de reactivación económica con énfasis en el destrabe de inversiones.

Esta medida incluye la priorización de 12 adendas de Asociaciones Público-Privadas (APP) por un monto aproximado de US$ 15,300 millones, cifra que abarca proyectos vinculados a la minería e infraestructura.

Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería.

“Creemos que la inversión privada es el motor principal de crecimiento económico, por eso lo estamos dividiendo en tres ejes de trabajo: el fortalecimiento de las inversiones, el impulso sectorial, y el fortalecimiento de la competitividad y de la productividad”, sostuvo Bustamante en el evento del IIMP.

El funcionario ratificó que el MEF tiene como meta crecer al 4% del PBI este 2025. “Esta va a ser una de las más altas tasas de crecimiento junto con Argentina, liderando en la región. Los principales motores de crecimiento serán los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados. Y en los privados tenemos los de infraestructura y los de minería”, afirmó.

Predictibilidad y mirada territorial

Para impulsar el crecimiento económico sostenido, el funcionario del MEF destacó el impacto positivo que esperan con el “shock desregulatorio” anunciado por el Estado. “Con ello se va a incrementar la productividad, la competitividad, aumento del producto bruto interno; lo que se traduce en mayor empleo y en mayor ingreso. El objetivo es transmitir bienestar a todos los peruanos”, aseveró.

Por su parte, Darío Zegarra, presidente del IIMP,

expresó su preocupación por la falta de predictibilidad en cuanto a los trámites, cuyos plazos exceden -en muchos casos- el tiempo establecido en la norma. Además, hizo un llamado para fortalecer la formalización desde la desregulación. “Tenemos que hacer un esfuerzo por la formalización. No podemos seguir conviviendo con ese nivel de informalidad e ilegalidad”, puntualizó.

El titular del IIMP también saludó que desde el MEF exista interés para fortalecer la colaboración público-privada. Sin embargo, exhortó al Ejecutivo a tener una mirada territorial y no solo sectorial, para impulsar otros sectores económicos.

“Los territorios mineros sin duda se beneficiarían muchísimo de una mirada más integral, con celeridad en la inversión, que atienda a un problema integral y no solamente un sector”, concluyó.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO