MEM destinará más de S/425 millones para la remediación de pasivos ambientales este año y el 2019
Publicado hace 7 años
Monto es 5 veces mayor a las transferencias realizadas en el quinquenio comprendido entre los años 2012 al 2017. El próximo año se invertirán S/ 270 millones en 10 regiones del país.
Las transferencias financieras programadas para la remediación de pasivos ambientales del periodo 2018-2019 ascenderán a S/425 millones, monto 5 veces mayor a las transferencias financieras realizadas en el quinquenio comprendido entre los años 2012 al 2017, que sumaron solo S/85 millones. Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
En efecto, para la remediación de pasivos ambientales mineros para este año, el MEM destinó un total S/155 millones para los proyectos con planes de cierre. Entre ellos, destacan Los Negros y Cleopatra, ubicados en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca que tienen presupuestos de S/33.06 y S/19.4 millones, respectivamente. Asimismo, se presupuestó el proyecto Esquilache, ubicado en la provincia de San Antonio de Putina, Puno con S/37.4 millones.
El MEM también transfirió S/58.7 millones para el proyecto Pushaquilca, ubicado en la provincia de Pampas, Ancash. Y otros S/6.2 para el proyecto Colqui-Acobamba, ubicado en la provincia de Huanza, Lima.
Al programa de remediación de los pasivos ambientales mineros indicados se sumarán para el 2019, otros 16 proyectos ubicados en Cajamarca, Junín, Pasco, Huancavelica, Puno, La Libertad y Lima, por un monto total de S/80 millones.
En este grupo destaca el proyecto Carhuacayán, ubicado en la provincia de Yauli, Junín, presupuestado en S/28.1 millones. Asimismo, Caridad, ubicado en la provincia de Huarochirí, Lima, con S/9.3 millones y, Caudalosa 1, ubicado en la provincia Daniel Alcides Carrión, en Pasco con S/7.1 millones.
Para la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos se destinará S/190 millones. De este monto S/25.4 millones será para la remediación de pasivos ubicados en la Cuenca del Pastaza. Otros S/109.7 millones para la Cuenca del Corrientes y S/51.7 millones para la Cuenca Tigres, todos ubicados en la región Loreto.
Asimismo, se ha previsto transferir recursos para remediar pasivos ambientales denominados de “alto riesgo crítico”, por S/3.2 millones en los proyectos La Brea, Los Órganos, Lobitos y Pariñas, en Piura; así como Zorritos en Tumbes.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




