Miguel Cardozo: “Desde el sector minero estamos tratando de integrarnos al desarrollo nacional”
Publicado hace 4 años

"Como industria, desde el punto de vista técnico, de las capacidades para desarrollar proyectos y operarlos de manera eficiente, tenemos una competitividad alta", detalló Miguel Cardozo, vicepresidente del IIMP.
Durante una entrevista, el Ing. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, comentó acerca de las competencias del sector minero nacional y los desafíos que como sector actualmente están enfrentando.
¿Cómo mejorar la capacidad minera del Perú?
La capacidad minera del Perú va en mejora continua. Muchos hemos visto que en los últimos años las empresas mineras han logrado superar la crisis previa que arrasó la economía internacional, los bajos precios de los metales y todo lo demás, involucrando un tremendo esfuerzo de las compañías para mejorar, tanto en sus capacidades técnicas como cnicascomo en su productividad y rentabilidad.
Para contribuir con el fortalecimiento de las competencias que nos detalla, sobre todo por la situación excepcional que afrontamos, la digitalización en el sector ha jugado un papel clave.
La situación actual es, sin duda, una excepción que esperamos tenga un fin no muy lejano, pero es una cuestión circunstancial que nos está obligando, también, a mejorar en una serie de capacidades.
La digitalización en el sector se ha acelerado; el trabajo remoto ha resuelto o ha ayudado a resolver algunos problemas con respecto al manejo de las operaciones bajo estas circunstancias. En ese sentido, este proceso ha abierto una posibilidad interesante de mejoras en competitividad y eficiencia a través del trabajo remoto. Hay cosas que sin duda estamos aprendiendo en la pandemia y que se van a quedar.
Entonces, ¿podríamos decir que la innovación minera ayudará a ampliar la competitividad?
La competitividad tiene una serie de factores, siendo algunos de ellos, sin duda, la eficiencia y las capacidades técnicas que se tengan. Estos aprendizajes nos van a ayudar a mejorar cada vez más.
Como industria, desde el punto de vista técnico, de las capacidades para desarrollar proyectos y operarlos de manera eficiente, tenemos una competitividad alta. Lo que nos preocupa, más que nada, es la competitividad del Perú como país minero, frente a los países que compiten con nosotros; es un tema que observamos y lo presentamos en PERUMIN 34: el Índice de Competitividad Minera.
Básicamente, a nosotros nos toca seguir avanzando. Como empresas, progresar y prosperar en competitividad, tanto a nivel general como individual. Además, tenemos que mejorar la competitividad minera como país.
¿Otra de las mejoras que se debe promover es el aumento en los volúmenes de producción?
Así es. La otra mejora que necesitamos conseguir es el continuo crecimiento en los volúmenes de producción. Nosotros tenemos un portafolio de proyectos mineros de US$ 57,000 millones, que están casi listos para salir y pasar a desarrollo. Sin embargo, estamos teniendo algunas dificultades en lograrlo, fundamentalmente por temas de carácter político social.
Allí, la capacidad de producción pasa por este tipo de desafíos y justo en eso estamos trabajando.
Bajo su perspectiva, ¿cuáles son los principales fundamentos de una minería moderna?
Lo fundamental en la minería moderna es la conciencia que la industria ha tomado, y ahora predica, respecto de la responsabilidad corporativa que –aparte de todos los aspectos técnicos, de eficiencia, de modernidad y de productividad– se erige como parte esencial. También desde el punto de vista social, ambiental y político.
Es algo con lo que debemos tener un énfasis especial para ser una industria moderna, que no solo cumple con todas las obligaciones que tiene, sino que es responsable en todos los frentes.
Entonces, ¿cómo lograr una actividad minera sostenible que le permita a la ciudadanía valorar sus beneficios como actividad económica?
Necesitamos muchísima comunicación y diálogo. Esa es una deficiencia que ya todos hemos reconocido, falencia que no solo viene de la minería, sino también de otros sectores. Todos necesitamos mejorar esta capacidad de comunicación.
Segundo, tenemos que integrarnos. Nosotros no tendremos una salida como país si no actuamos de forma integrada. Cada día observamos ejemplos de división, de cómo discrepamos, de cómo nos enfrentamos, de cómo competimos, a veces de manera inadecuada –por nuestras ideas o nuestros intereses-, y no vemos con claridad un manejo unificado para un desarrollo que nos permita adentrarnos al futuro.
Siempre van a existir las discrepancias y eso es saludable, pero hay que buscar puntos medios en las ideas y conceptos sobre el desarrollo nacional. Todos los problemas que tenemos, a final de cuentas, nos afectan a todos los peruanos y eso es lo que tenemos que evitar. Desde el sector minero estamos tratando de integrarnos al desarrollo nacional.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .
01/Apr/2025 4:00pm
Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .
La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .
01/Apr/2025 3:59pm
Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .
Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .
01/Apr/2025 3:56pm
La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .
Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .
01/Apr/2025 3:53pm
El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera