Miguel Cardozo: "La minería liderará el crecimiento, debido a sus dimensiones de inversión y por su modelo de desarrollo descentralizado"
Publicado hace 5 años

Para el vicepresidente del Insitituto de Ingenieros de Minas del Perú, es imprescindible impulsar la puesta en marcha de los proyectos detenidos.
Por: Ing. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
La pandemia, por un lado, nos deja lecciones muy importantes y nos obliga a reconocer nuestras debilidades y, por otro lado, nos pone al frente de grandes retos que debemos afrontar exitosamente para superar la crisis sanitaria, con el objetivo de restaurar la fortaleza macroeconómica y fiscal del país, retomar el crecimiento económico, reducir la pobreza y la desigualdad y construir una sociedad más justa y sostenible.
El incremento de la inversión privada y del consumo serán claves en la recuperación de la producción nacional, del empleo y de los ingresos de la población, tal como lo han enunciado recientemente varios miembros del gobierno.
Generar empleo mediante la inversión pública y privada y promover la reducción de la informalidad serán factores decisivos para mejorar la capacidad adquisitiva de la población con el consecuente crecimiento del consumo.
El incremento de la inversión privada será el factor más importante para lograr el crecimiento del PBI y de las exportaciones, y para alcanzar la recuperación económica del Perú en el menor plazo posible. Los sectores claves en esta tarea serán la minería, agricultura, pesca y construcción, principalmente.
Por otro lado, debido a las dimensiones de la inversión minera y por su modelo de desarrollo descentralizado, este será el sector que lidere el crecimiento. Por ello es imprescindible impulsar la puesta en marcha de los proyectos detenidos, así como promover y facilitar la exploración por nuevos yacimientos con el objetivo de ampliar la cartera de proyectos mineros para los años futuros.
La inversión minera debe estar comprometida con el cumplimiento de los estándares ambientales utilizados en los países mineros más exitosos del mundo y ser un agente del desarrollo económico y social sostenibles a nivel regional y nacional.
Tal como lo ha planteado el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, en una reciente conferencia virtual organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, necesitamos ahora y hacia el futuro una “minería sostenible e innovadora en armonía con el medio ambiente”.
Para ello, es necesario trabajar coordinadamente en la formulación de planes de desarrollo de la industria minera y de políticas públicas de largo plazo que sean claras, realistas y consensuadas. El país nos lo agradecerá.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera