Tecnología Minera
FLSmidth

Minam: El Perú invertirá US$60 millones en zona de Amazonía deforestada

Publicado hace 6 años

Minam: El Perú invertirá US$60 millones en zona de Amazonía deforestada

Perú es el primer productor de oro de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial. Los expertos calculan que hasta una cuarta parte de la producción anual del metal dorado proviene de la minería ilegal

Perú invertirá alrededor de US$60 millones en una zona clave de la Amazonía cercana a Brasil y Bolivia cuyos bosques tropicales fueron deforestados por una fiebre de oro que atrajo a miles de mineros ilegales durante más de una década.

La titular del Ministerio de Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz,dijo en una entrevista con la radio local, Madre de Dios, que el gobierno invertirá esa cantidad de dinero en los próximos dos años en diversos sectores y donde dos tercios será usado en actividades productivas y de formalización de alrededor de 4.500 mineros que decidan trabajar en zonas permitidas por el Estado y que se comprometan a no fomentar la trata de personas, el trabajo infantil y abandonar el uso del mercurio, que para extraer el metal dorado provoca la contaminación de los suelos.

El martes Perú suspendió 60 días varios derechos constitucionales y lanzó un operativo en la Amazonía para desalojar a miles de mineros ilegales de un área de 10.000 hectáreas llamada La Pampa, donde no se puede realizar minería porque forma parte de una zona de amortiguamiento de una reserva natural. El gobierno también trasladó a una brigada del ejército hasta la Amazonía, que tendrá tres bases para proteger los bosques de próximas incursiones de mineros ilegales.

Luis Vera, jefe policial de medio ambiente, dijo a periodistas que cerca de La Pampa y junto a una carretera que conecta Brasil y Perú existían unos mil negocios ilícitos donde se vendía mercurio, combustible, oro, cervezapero también se esclavizaba sexualmente a mujeres en bares y discotecas. Están en “zonas ilegales” de una reserva natural del estado, indicó Vera.

De acuerdo con los expertos, la minería ilegal es fuente de otros delitos, entre ellos la trata de personas, el sicariato, el narcotráfico y el lavado de activos. El gobernador regional Luis Hidalgo indicó el miércoles a radio Exitosa que, por estar cerca de la frontera con Bolivia y Brasil, la región Madre de Dios se ha convertido en una zona de paso de la droga hacia Brasil, el segundo consumidor mundial de cocaína, de acuerdo a Naciones Unidas.

Perú es el primer productor de oro de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial. Los expertos calculan que hasta una cuarta parte de la producción anual del metal dorado proviene de la minería ilegal.

Fuente: El comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .

19/Nov/2025 4:45pm

Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .

VER MÁS

Innovación

Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .

19/Nov/2025 4:42pm

Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .

19/Nov/2025 4:40pm

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .

VER MÁS

Ampliación

Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .

19/Nov/2025 4:38pm

El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO