Minem afianza diálogo con autoridades y dirigentes de Cotabambas y Espinar
Publicado hace 4 años

Ministro Jaime Gálvez recibió a delegaciones, sumando esfuerzos para sacar adelante proyectos de inversión a favor de las comunidades.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, se reunió con delegaciones de autoridades y dirigentes de las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Espinar (Cusco), en el marco del afianzamiento del diálogo con la colectividad para atender sus requerimientos y ayudar en la implementación de proyectos de desarrollo para las comunidades.
En la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el titular de la cartera recibió a las autoridades de Cotabambas, entre ellas al alcalde provincial Rildo Guillén, los burgomaestres distritales y a los regidores, ante quienes ratificó el compromiso del sector para intermediar en la implementación de 11 proyectos de inversión priorizados en esa jurisdicción.
Durante su participación, el ministro Gálvez indicó que el Minem asumirá las tareas de coordinación y seguimiento a las demandas de los distritos de Chalhuahuacho, Cotabambas, Tambobamba, Progreso, Mara, Coyllurqui y Haquira, a través de la Oficina General de Gestión Social, colaborando para ello de manera directa con la Presidencia del Consejo de Ministros.
Posteriormente, el ministro recibió a los dirigentes de las 13 comunidades originarias de la provincia de Espinar, que toman parte del proceso de consulta previa por el proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya - Integración Coroccohuayco.
La reunión permitió consolidar el proceso de diálogo con Espinar, donde entre el 9 y 26 de noviembre se realizaron 13 talleres con las comunidades, en el marco del proceso de consulta previa.
En la cita se acordó elaborar un plan de trabajo para seguir alcanzando consensos. Al finalizar, los dirigentes auguraron éxitos al ministro, quien tomó parte en el proceso de consulta cuando era viceministro de Minas.
Los dirigentes y funcionarios del Minem acordaron realizar coordinaciones para una próxima reunión en la provincia cusqueña de Espinar, con el fin de fortalecer la participación comunitaria y conseguir una actividad minera sostenible que contribuya al desarrollo de las poblaciones ubicadas en el área de influencia del proyecto minero.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera