Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM autoriza la construcción de mina Antarumi por US$ 2.1 millones

Publicado hace 2 años

MINEM autoriza la construcción de mina Antarumi por US$ 2.1 millones

Hasta dos años tomará la construcción, exploración, cierre y postcierre del proyecto extractivo ubicado en Áncash.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la Ficha Técnica Ambiental (FTA) del proyecto Antarumi, que fue presentada por el grupo minero Alpayana, dedicado a la minería subterránea. Este proyecto se ubica en Áncash, provincia de Ocros, distrito de San Pedro, y demandará una inversión de US$ 2,110,000.

A fin de buscar la existencia de cobre en Antarumi, la firma peruana propuso la puesta en marcha de componentes principales y auxiliares del proyecto.

En el caso de los principales, se trata de 17 plataformas de perforación diamantina. El total de sondajes llegarán a 33, con profundidades que varían entre 200 y 300 metros. Las dimensiones de cada plataforma de perforación serán de 20 metros de largo y 15 metros de ancho.

Los componentes auxiliares constan de la implementación de estacionamiento vehicular, almacén de materiales, almacén de residuos, sala de logueo y accesos proyectados hacia las plataformas.

Alpayana comunicó que, tras los permisos, la construcción, la exploración, el cierre y el postcierre del proyecto extractivo tomarán dos años. Así, luego de haber conseguido la aprobación de la FTA, Alpayana deberá ahora gestionar la autorización de inicio de actividades ante la Dirección General de Minería del Minem.

Maquinaria y personal

La compañía consideró, además, la ejecución de 8,800 metros de perforación, para lo cual se usarán máquinas perforadoras, excavadoras, equipos de bombeo, generador eléctrico, entre otros, según da cuenta en la Ficha Técnica Ambiental.

La minera contempla especialmente el uso de una máquina perforadora desmontable para la ejecución de las plataformas P13 y P14, y una máquina perforadora estacionaria para el resto de las plataformas.

Asimismo, para Antarumi la minera requerirá aproximadamente 36 trabajadores (locales y foráneos), considerando personal de apoyo proveniente de la comunidad campesina Huaricanga.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Recuperación de suelos postminería: tecnologías y proyectos destaca . . .

04/Nov/2025 4:52pm

Este desafío técnico se aborda mediante un portafolio diversificado de tecnologías de remediación y proyectos destac . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología de separación por gravedad mejorada: La clave para la opt . . .

04/Nov/2025 4:50pm

La industria minera y de procesamiento de materiales está experimentando una transformación fundamental gracias a los . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cuál es la diferencia entre un piloto de IIoT que se detiene y uno . . .

04/Nov/2025 4:49pm

En todo el sector industrial, muchas empresas lanzan prometedores proyectos piloto de IIoT. Sin embargo, sólo una fracc . . .

VER MÁS

Noticia

Los principales desafíos que afronta la minería en el 2025 . . .

04/Nov/2025 4:47pm

Los años recientes han estado cargados de retos asociados al capital, el medio ambiente y la disponibilidad de recursos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO