Minem: Cartera de Proyectos de Exploración Minera asciende a US$ 586 millones en inversiones
Publicado hace 3 años

Agrupa 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país. La mayoría de ellos se encuentran en etapa de ejecución o por iniciar esta fase.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, la cual consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.
La exploración es fundamental para el desarrollo de la minería; por ese motivo, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, permitiendo la captación de inversiones en beneficio del país.
La nueva cartera señala que 33 de los 63 proyectos listados se encuentran en ejecución o por iniciar esa etapa al contar con todos los permisos, otorgados por el MINEM, y representan una inversión de US$ 213 millones (36.3% del monto de la cartera).
Un grupo de 15 proyectos, que suma una inversión de US$ 101 millones (17.2% del total), se encuentra en la etapa de evaluación de la Autorización de Inicio de Actividades de Exploración; mientras que los últimos 15 proyectos restantes están en el proceso de evaluación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) y concentran una inversión de US$ 272 millones (46.5%).
Respecto al análisis según el mineral a extraer, los proyectos auríferos son el 43.4% de la inversión global de la cartera: US$ 254 millones, situando al metal dorado en el primer lugar con un total de 23 proyectos. Le sigue el cobre con 20 proyectos por una inversión de US$ 211 millones (36.1% del total); y el zinc con 10 proyectos por una inversión de US$ 66 millones (11.2%).
En la cartera, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se observa que la región Cajamarca mantiene el liderazgo con 4 proyectos que suman una inversión de US$ 126 millones (21.5% del monto global). Esta situación se debe al ingreso del proyecto La Zanja (aurífero) de Minera La Zanja S.R.L., el cual representa el 90.6% del presupuesto para actividades de exploración de esta región.
Arequipa se ubica en segundo lugar, captando el 15.2% del presupuesto en exploración, representado en 8 proyectos con una inversión conjunta de US$ 89 millones. Mientras que Áncash ocupa la tercera posición con 6 proyectos por una inversión de US$ 80 millones (13.7% del total).
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera