Inversión en minería quedó 15.6% por debajo de lo estimado por Camimex en 2021
Publicado hace 3 años

El presidente del organismo, Jaime Gutiérrez, resaltó que la cifra se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia.
La inversión en el sector minero sumó 4 mil 246 millones de dólares el año pasado, lo que resulta en una disminución de 15.6% respecto a la previsión de la Cámara Minera de México (Camimex) a principios del año, como consecuencia de la falta de derecho y nuevas concesiones para empresas.
El presidente del organismo, Jaime Gutiérrez, resaltó que la cifra se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia, pues frente a 2019 se observa un retroceso de 9% de acuerdo con cifras preliminares.
“Se debe esto, en una buena parte, a las condiciones actuales de falta de derecho jurídico, de seguridad, la falta de incentivos fiscales para desarrollar, como se venía desarrollando anteriormente la exploración, simplemente la falta de concesiones mineras en los últimos tres años”, aseveró.
Además, tan solo la inversión en proyectos mineros ha caído 63.5% desde 2012, al haber sumado en el último año 425 millones de dólares. Agregó que ello también se debe a las condiciones fiscales que ha impuesto una mayor carga tributaria al sector, por encima de países como Chile y Perú.
Ello se ha visto reflejado en el descenso de México en el listado de los principales países para invertir en esta industria. Refirió que de acuerdo al Instituto Fraser, de 2019 a 2020, perdió cuatro lugares al pasar del número 38 al 42. Subrayó que México tiene vocación minera, al ubicarse entre los 10 principales lugares en cuanto a la producción mundial de 17 minerales.
En ello, destacó que es el principal productor de plata, el segundo de fluorita, el tercero en sulfato de sodio, entre otros.
Gutiérrez resaltó que si se tuviesen las condiciones necesarias como una política pública, para impulsar las inversiones en esta industria, la actividad minera en el país crecería 0.5% en su Producto Interno Bruto (PIB).
Con lo anterior, además de que se crearían más de 50 mil nuevos empleos, la aportación de la actividad minera al PIB nacional pasaría de 2.9% al 3%, de acuerdo con las perspectivas del presidente de la Camimex expuestas en el webinar organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
Fuente: Minería en Línea

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera