Tecnología Minera
FLSmidth

Southern Copper compraría concentrados a México por los bloqueos en Cuajone

Publicado hace 3 años

Southern Copper compraría concentrados a México por los bloqueos en Cuajone

La minera planea comprar concentrados al país del norte debido a que Cuajone está paralizada tras la protesta de algunos manifestantes.

Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre en Perú, planea comprar concentrados -posiblemente de México- para su refinería tras la paralización de operaciones de su mina Cuajone, en medio de protestas de una comunidad en el sur del país, señaló el vicepresidente de finanzas de la compañía, Raúl Jacob.

El ejecutivo, en un diálogo telefónico con Reuters, afirmó que esto implicará un aumento en los costos y una disminución de las utilidades previstas para este año.

Southern Copper controlado por el Grupo México, tiene una fundición en la localidad de Ilo y opera las minas de Cuajone y Toquepala, en el sur de Perú; así como los yacimientos La Caridad y Buenavista en México.

"Hay varias fuentes, posiblemente una podría ser de México, de una de las compañías relacionadas (al grupo)", dijo Jacob, quien refirió que en ocasiones anteriores han comprado concentrados de cobre de Chile o de minas peruanas.

"Pero en este caso, por las condiciones del mercado, lo mas probable es que compremos concentrados de otros países", dijo.

Southern Copper produjo el año pasado en Perú unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre, según datos del Gobierno.

Cuajone, la segunda mina más grande de la empresa en Perú después de Toquepala, está paralizada desde fines de febrero por el bloqueo de una línea férrea que usa para trasladar sus concentrados y el corte de agua en medio de una protesta de una comunidad en la región sureña de Moquegua.

"Esto va a subir los costos, sin duda", señaló Jacob. A la consulta de que si esto también impactará en las utilidades del año, manifestó que sí porque "cada día que pasa la compañía va a dejar de vender aproximadamente 4,8 millones de dólares".

Los manifestantes exigen una indemnización de 5.000 millones de dólares por el uso de sus terrenos y una participación del 5% de las ganancias de la empresa. Southern dice que tienen todos los derechos de uso de los terrenos y que la protesta es ilegal.

Jacob indicó que espera la intervención de las autoridades para poner fin al conflicto porque la protesta de Cuajone junto a la que encara la mina Las Bambas de MMG están afectando al 20% de la producción de cobre local.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y la minería es una fuente clave de ingresos fiscales para el país.

Southern Copper tiene los proyectos de cobre pendientes a desarrollar como Tía María, Michiquillay y Los Chancas en Perú que contemplan inversiones de 8.000 millones de dólares.

Jacob dijo que están retomado las conversaciones con los pobladores y las autoridades de Moquegua para frenar el conflicto, pero que se debe terminar con el bloqueo de las vías porque "no puedes negociar con una pistola en la cabeza".

Fuente: América Economía

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO