Minem debe apuntar a atraer más inversión, sostienen especialistas
Publicado hace 3 años

Se debe devolver la confianza a los inversionistas con mensajes positivos, tanto para las empresas peruanas como para las extranjeras, sostuvo el Ing. Rómulo Mucho, exviceministro de Minas.
El domingo 22 de mayo, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a cuatro nuevos ministros para las carteras de Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Interior y Desarrollo Agrario y Riego, tras los cuestionamientos y posibles mociones de censura de parte del Congreso.
Así, la abogada Alessandra Herrera Jara fue designada como nueva titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Ella ya había ocupado el cargo brevemente durante el premierato de Héctor Valer, a inicios de febrero pasado.
Para el exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, si bien la designación es adecuada, el éxito de la cartera dependerá mucho de si el Gobierno le permitirá realizar los cambios y trabajos que el sector requiere.
“El sector tiene dos grandes aspectos que deben ser abordados: la conflictividad social y el acompañamiento, desde el inicio, de los proyectos”, señaló.
En esto coincide Rómulo Mucho, también exviceministro de Minas, quien considera que la nueva ministra conocer el sector y tendrá que cumplir con su trabajo para “sacarnos de la senda del desorden, de la desconfianza y la incertidumbre que rodea, hace tiempo, al país”, dijo.
Así, agregó que debe devolver la confianza a los inversionistas con mensajes positivos, tanto para las empresas peruanas como para las extranjeras.
Agenda
Para Shinno, se debe entender, en cuanto a la conflictividad social, que cuando la gente reclama, lo hace contra la empresa minera porque es la única presente.
“Se necesita infraestructura en educación, salud, agua, alcantarillado y apoyo en proyectos productivos que, si bien las compañías mineras, dentro de su responsabilidad social apoyan, son los gobiernos regionales y locales los que tienen que ejecutar estas obras con el dinero del canon y regalías que reciben”, dijo.
Asimismo, Shinno señaló que se debe garantizar que la información llegue oportunamente a la población, para evitar desconfianza en la minería.
“Se debe convencer respecto a que los proyectos son beneficiosos para las comunidades, a fin de que no se dejen llevar por agentes con otros intereses y protesten por algo que puede solucionarse por la vía pacífica”, dijo.
Mucho se refirió a que el país ha sido ya descalificado para atraer inversión extranjera e, incluso, nacional, por lo que el mensaje que debe darse es de un país que respeta las reglas de juego y la estabilidad jurídica.
“El ministerio tiene que trabajar en todo lo que concierne a atraer inversiones. Ahora viene el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los congresos internacionales más grandes para que los países muestren sus proyectos y hay que llevar el mensaje adecuado”, anotó.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera