Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM desarrolla proyectos de electrificación rural en distritos de frontera por más de S/1,257 millones

Publicado hace 6 meses

MINEM desarrolla proyectos de electrificación rural en distritos de frontera por más de S/1,257 millones

Ministro Rómulo Mucho participó en la IX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF).

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que su sector desarrolla una cartera de 39 proyectos de electrificación rural por un monto superior a S/ 1,257 millones para llevar este servicio a las poblaciones de frontera, aisladas y de bajos recursos en todo el país.

Así lo manifestó durante su participación en la IX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF), donde presentó el Programa de Electrificación Rural con intervención en distritos de frontera.

Al evento, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, asistieron gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, ubicados en zona de frontera.

En su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que, de la cartera de 39 proyectos de electrificación rural, 19 son proyectos culminados, 1 en Amazonas, 4 en Cajamarca, 4 en Loreto, 1 en Madre de Dios, 2 en Piura, 5 en Puno y 2 en Ucayali, por un monto superior a S/ 294 millones.

Acotó que otros 7 proyectos en ejecución se encuentran 1 en Amazonas, 4 en Loreto, 1 en Piura y 1 en Tumbes por un monto de S/460 millones. En tanto, 3 proyectos están próximo a licitarse por S/183 millones, 2 en Amazonas y 1 en Loreto.

Asimismo, un proyecto en Loreto ya cuenta con expediente técnico y otros 3 proyectos, en Loreto, Piura y Ucayali, están en proceso de elaboración de perfiles, además de nuevas iniciativas para Loreto, Piura, Puno y Ucayali por S/263 millones.

Cabe precisar que el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, presidió esta la IX Sesión Ordinaria del CONADIF, con la participación de representantes de los Ministerios de Defensa, Interior, Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Acudieron también los Gobernadores Regionales de Ucayali, Tumbes, Piura, Tacna, y Loreto. Los alcaldes Provinciales de Datem del Marañón, Atalaya y Yunguyo y, los alcaldes Distritales de Río Santiago, Yurúa y San Juan del Oro. Además de los Directores Ejecutivos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

El CONADIF es un espacio de diálogo donde se puede transmitir las orientaciones del Gobierno en política exterior y recibir las solicitudes e inquietudes de las autoridades de las localidades de frontera para el desarrollo e integración de dichas zonas.

Fuente: MINEM

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce la importancia y mejores prácticas de ventilación en minería . . .

14/Mar/2025 4:34pm

La ventilación en minería subterránea es un factor clave para garantizar la seguridad y eficiencia operativa en los y . . .

VER MÁS

Tecnología

Drenaje ácido de mina: Causas, efectos y métodos de control en la in . . .

14/Mar/2025 4:32pm

La implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo y gestión del DAM permite detectar y responder rápidamente a . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Proyecto Lunahuasi sigue sorprendiendo con pozos de alta le . . .

14/Mar/2025 4:31pm

Ocho plataformas de perforación están operando actualmente en Lunahuasi, con once pozos completados y 16.433 m perfora . . .

VER MÁS

Noticia

Afirman que Proyecto El Algarrobo cumple con los más altos estándare . . .

14/Mar/2025 4:29pm

Germán Arce señala que los opositores mineros son cada vez menos, ya que la sociedad requiere metales y minerales, a f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano