MINEM fomenta reformas para más inversiones y destrabe de proyectos
Publicado hace 1 año

Ministro Oscar Vera Gargurevich señaló en foro empresarial CADE que su sector impulsa la Ventanilla Única Digital y el combate a la minería ilegal de manera frontal.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló que el Gobierno está trabajando en importantes reformas para impulsar la llegada de más inversiones mineras al país y el destrabe de proyectos, porque generan trabajo y contribuyen al desarrollo social y económico del país.
Durante su participación en la 61 edición del foro empresarial CADE Ejecutivos 2023, en la provincia de Urubamba (Cusco), destacó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) “está implementando la Ventanilla Única Digital, con el fin de optimizar procedimientos para el desarrollo de la actividad minera de manera responsable y reducir plazos y costos, lo cual es un compromiso de Gobierno”.
Asimismo, el titular del MINEM destacó que el Perú cuenta actualmente con una Cartera de Proyectos de Inversión Minera conformada por 46 proyectos, ubicados en 17 regiones del país, y los cuales representan una inversión global de US$ 53,130 millones.
El ministro Oscar Vera, sostuvo durante su ponencia “‘Minería peruana, desarrollo y canon minero”, que el Perú es un país privilegiado, y por ello “el mundo nos está mirando con mucha expectativa e interés”, motivo por el cual estamos obligados a trabajar pensando en los inversionistas nacionales y extranjeros por igual.
Más adelante, señaló que, en cuanto a transferencia de canon minero a las regiones, se ha llegado a un récord histórico ya que, en el 2022, las transferencias sumaron más de S/ 7 mil millones; y en el 2023, ya se ha transferido más de S/ 5 mil millones, la segunda cifra más alta desde la creación de este concepto.
Otro aspecto que abordó fue el combate a la minería ilegal, pues informó que su sector viene evaluando la instalación y/o fortalecimiento de las bases policiales/militares ubicadas en zonas con mayor presencia de este delito, como son Pataz en La Libertad, El Cenepa en Amazonas; Nanay en Loreto, y en gran parte de Madre de Dios.
En ese sentido, Vera Gargurevich también señaló que el MINEM evalúa sincerar el número de inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), a través de un decreto legislativo que promoverá su depuración, retirando a aquellos mineros que mantienen suspendida su inscripción y no realizan acciones orientadas a presentar su instrumento de gestión ambiental, entre otros.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gemelos digitales en CNC: de la prueba virtual al beneficio . . .
21/Oct/2025 4:22pm
La competencia en el mecanizado CNC ya no se centra en quién tiene el husillo más rápido, sino en quién puede valida . . .
Estaciones meteorológicas inteligentes: predicción climática avanza . . .
21/Oct/2025 4:19pm
Las estaciones meteorológicas inteligentes optimizan la gestión del clima en minería, permitiendo anticipar riesgos m . . .
El proyecto Tía María de Southern Copper recibe luz verde . . .
21/Oct/2025 4:17pm
Southern Copper ha obtenido la tan esperada licencia para su proyecto cuprífero Tía María, valorado en 1800 millones . . .
MINEM: Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 mi . . .
21/Oct/2025 4:15pm
Recursos permitirán financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la població . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera