MINEM impulsa nueva Ley MAPE con 11 consensos clave
Publicado hace 1 mes

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la Mesa Técnica de Formalización Minera alcanzó acuerdos sustanciales que serán insumo para la Ley MAPE.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero Cornejo, informó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se logró consenso en 11 puntos fundamentales que servirán como base para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
Montero precisó que estos aportes serán enviados a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, con el fin de que la norma sea debatida y aprobada a la brevedad, estableciendo un marco jurídico que regule al sector por los próximos 25 a 30 años.
La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, integrada con el resto de la minería del país y que consolide un Perú minero sostenible y competitivo”, subrayó el titular del MINEM.
El ministro destacó que el documento elaborado por la Mesa Técnica no solo recoge lineamientos conceptuales, sino también propuestas concretas de artículos que podrían incorporarse a la norma.
Fin a las prórrogas del REINFO
Consultado sobre las iniciativas para extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Montero recordó que la Ley 32213 fijó el 30 de junio de 2025 como plazo final del proceso, y que el Ejecutivo otorgó, por única vez, una ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025.
“No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no regímenes temporales que se prolonguen indefinidamente. Las prórrogas aplicadas desde 2019 han sido nefastas para el país”, afirmó.
Participación regional y gremial
En la conferencia, que estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, también participaron el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, y representantes de gremios de la pequeña minería y minería artesanal, entre ellos:
Luis Taype Pérez, Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Perú (SONAMAPE).
Cecilia Julcarima, Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE).
Gladys Tapia, Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP).
Montero finalizó haciendo un llamado a avanzar hacia una Ley MAPE moderna, nacional e inclusiva, que regule adecuadamente la actividad y permita fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera