MINEM inicia propuesta de herramienta tecnológica para comercialización del oro
Publicado hace 1 año

Esta herramienta promueve la generación de un sistema fiable de trazabilidad y registro para la comercialización legal de minerales y/o metales auríferos de la pequeña minería y minería artesanal.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) puso en marcha una propuesta de herramienta Tecnológica para la comercialización del oro y realizó el lanzamiento de la IV Pasantía en Tecnologías Limpias en la recuperación del oro (Cono Helicoidal), en beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal formal y en vías de formalización en la región Madre de Dios.
El viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, destacó el trabajo articulado con la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios (DREMH MDD), la Cooperación Internacional PNUD - PlanetGOLD y Artisanal Gold Council (AGC), para promover este evento, con el objetivo de recibir aportes y validar la funcionalidad de esta herramienta tecnológica en las diferentes operaciones de compra y venta del oro.
“Se fortalecerán las capacidades de la DREMH Madre de Dios en coordinación con la cooperación internacional para un trabajo más articulado y eficiente en beneficio de cada pequeño minero y minero artesanal en vías de formalización de la región”, remarcó.
En esa línea, Alberto Rojas, director general de Formalización Minera explicó que, la DGFM en el marco de la implementación de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Política Nacional PMMA) aprobada en el año 2022, y de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 001-2020-EM, se viene ejecutando el “Programa de Sostenibilidad para la Pequeña Minería y Minería Artesanal” a nivel nacional.
“El objetivo de este programa es consolidar la formalización de las actividades mineras de explotación y/o beneficio a nivel nacional, a través del soporte y asistencia técnica continua. El Programa de Sostenibilidad 2023 abarca las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho y Cusco”, indicó Rojas.
El funcionario precisó que la herramienta tecnológica está alineada al Servicio 12 de la Política Nacional PMMA, que promueve la generación de un sistema fiable de trazabilidad y registro para la comercialización legal de minerales y/o metales auríferos de la pequeña minería y minería artesanal.
Asimismo, recalcó que la pasantía en tecnologías limpias impulsará la reducción progresiva del uso del mercurio, evitando la exposición a este insumo dañino en la salud de las personas.
Cabe precisar que el evento se realizó ayer en las instalaciones del auditorio de la DREMH en Puerto Maldonado, y contó con la participación de Julio Villegas, director regional de la DREMH MDD; Adrián Vilca, presidente de la Federación Minera de MDD (FEDEMIN); Franco Arista de PNUD – PlanetGOLD; Daniel Merino de AGC y diversos representantes de las asociaciones mineras de Madre de Dios.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera