MINEM: se ejecutarán US$ 647 millones en inversión minera referente a proyectos en cartera
Publicado hace 1 año

Ello gracias a la contribución de proyectos San Gabriel y Ampliación Santa María, así como el potencial inicio de construcción de Reposición Antamina y la Fase II de la Ampliación Toromocho.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al cierre del 2023, se espera la ejecución de US$ 647 millones de inversión referente a proyectos en cartera en el subsector minero, gracias a la contribución de proyectos como San Gabriel (Moquegua) y Ampliación Santa María (La Libertad) actualmente en construcción, y el potencial inicio de construcción de Reposición Antamina (Áncash) y la Fase II de la Ampliación Toromocho (Junín).
La actualización de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala también que para el año 2024, se espera la ejecución de inversión en cartera de US$ 1,213 millones.
Esta proyección se sustenta en el inicio de construcción de Yumpag (Pasco), Romina (Lima) y Corani (Puno); así como la continuidad en labores de construcción de los proyectos mencionados en el párrafo anterior.
Esta actualización de la Cartera contempla 46 proyectos mineros que engloban una inversión de US$ 53,130 millones, con el objetivo de alcanzar la puesta en marcha operativa e iniciar actividades mineras tales como la explotación y/o beneficio en los siguientes doce años.
Es importante mencionar, que todos los proyectos contemplados pertenecen al estrato régimen general, que incluye tanto la gran y mediana minería como la producción de minerales metálicos y no metálicos.
Se cuenta con 8 proyectos en etapa Conceptual con una inversión conjunta de US$ 12,167 millones, 16 proyectos en etapa de Pre-factibilidad con US$ 21,013 millones, 13 proyectos en etapa de Factibilidad con US$ 12,508 millones, 7 proyectos en etapa de Ingeniería de Detalle con US$ 6,851 millones y 2 proyectos en etapa de Construcción con US$ 591 millones.
También se informó que registran avances importantes en la presente actualización: el proyecto cuprífero Zafranal (Arequipa) obtuvo la certificación ambiental y avanzó a la etapa de Ingeniería de Detalle; mientras que el proyecto cuprífero Ampliación Toromocho Fase II (Junín) obtuvo la autorización para la construcción e instalación de equipos y auxiliares para una capacidad de operación máxima de 170,000 toneladas métricas secas por día, entre otros.
El MINEM remarca que es importante garantizar las inversiones mineras debido a que constituyen un insumo indispensable para desarrollar todo el ciclo de vida de la actividad minera (cateo, prospección, exploración, construcción, explotación y comercialización); y estas contribuyen directamente al crecimiento del país con la generación de divisas, recaudación fiscal y efecto multiplicador en otros sectores de la economía, generando empleo y desarrollo.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera