Minera MMG espera recuperar la normalidad de las operaciones de cobre en Perú en los próximos días
Publicado hace 6 años

El bloqueo a la carretera de acceso hacia la mina Las Bambas, controlada por MMG, por parte de la comunidad Fuerabamba podría llegar a su fin luego de un acuerdo alcanzado este sábado sobre la protesta que comenzó a inicios de febrero.
La minera china MMG Ltd dijo este domingo que espera recuperar en los próximos días la normalidad de sus operaciones en Perú, tras llegar a un acuerdo económico con una comunidad indígena que bloquea una de las minas de cobre más grandes del país.
El bloqueo a la carretera de acceso hacia la mina Las Bambas, controlada por MMG Ltd, por parte de la comunidad Fuerabamba podría llegar a su fin luego de un acuerdo alcanzado este sábado sobre la protesta que comenzó a inicios de febrero y ha frenado las exportaciones de la firma.
El gerente general ejecutivo de Operaciones MMG América, Suresh Vadnagra, afirmó que el acuerdo suscrito entre la compañía y el líder de Fuerabamba, Gregorio Rojas, representa una buena noticia para los 8.000 trabajadores directos e indirectos que dependen de las operaciones de la mina.
"Esperamos que se pueda concretar la liberación de las vías bloqueadas en los próximos días para poder operar con normalidad", dijo Vadnagra en un comunicado de la empresa.
Los residentes de la localidad Fuerabamba, ubicada en la región de Apurímac en los Andes, mantienen bloqueada la vía desde inicios de febrero y exigen el pago de una compensación económica por el uso de la carretera que cruza sus tierras de cultivo.
Las Bambas, que comenzó a operar en el 2015, produce unas 400.000 toneladas de cobre al año o el 2% a nivel global. Perú es el segundo mayor productor mundial del metal.
Pese al acuerdo del líder de Fuerabamba con la empresa y el Gobierno, miembros de esa comunidad indígena y de otras de la zona andina han manifestado a la prensa local que no levantarán el bloqueo a la espera de información de su dirigente Rojas.
"Esta lucha es de todo el distrito de Challhuahuacho (Apurímac), ya no es (únicamente) de la comunidad de Fuerabamba. Cuidado que vaya a equivocarse el señor primer ministro y hacer su acta (solo) con Fuerabamba", dijo el vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, a la radio local RPP.
Fuente: América Economía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera