Minera Poderosa prevé invertir más de US$ 250 millones en desarrollo de planta de mina de oro en La Libertad
Publicado hace 6 años

Más de US$ 110 millones se aplicarán en actividades de construcción, mientras que otros US$ 140 millones se aplicarán en operación y mantenimiento de instalaciones.
La empresa Compañía Minera Poderosa considera invertir más de US$ 250 millones hasta el año 2029 en actividades de desarrollo en la planta de procesamiento de mineral Santa María, así como trabajos de exploración en el batolito aurífero de Pataz (La Libertad), con la finalidad de mejorar los niveles de producción de oro.
El gerente general de Minera Poderosa, Marcelo Santillana, señaló que este monto unos US$ 110 millones son trabajos de construcción, operación y mantenimiento en cantera, ampliación de planta e instalaciones auxiliares en la planta de Santa María. Mientras que otros US$ 140 millones se harán en operaciones y mantenimiento.
La meta de ampliar la planta Santa María (a través de una Modificación de Estudio de Impacto Ambiental), es incrementar su capacidad de procesamiento de mineral de 600 a 1,000 toneladas por día (tpd) de mineral. A la fecha, la planta de Santa María está en 800 tpd de capacidad.
En el marco de los Jueves Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas, Santillana señaló que el objetivo es contar con reservas de 3 a 4 años de minerales a explotar, y que estas crezcan de 15% a 20% al año. La empresa también prevé hacer unos 50,000 metros entre galerías, chimeneas y rampas en la zona, para aumentar su producción.
Exploraciones
Dentro del presupuesto de construcción, Poderosa señala que el mayor volumen lo capta los trabajos de exploración y desarrollo, con un monto de US$ 72.6 millones.
La compañía señala que, como parte de la expansión, también se están haciendo trabajos en la zona de Caurabamba, localizado en la zona de Palca, cercano al área de Santa María. Otra zona donde Poderosa iniciará exploraciones es Chacparosa, que es una zona donde se está instalando campamento.
“En el cuadro de inversiones del 2018 al 2029, la parte que continua realizando año a año es el desarrollo y exploración en Caurabamba, en donde buscamos mantenernos con tres años de reservas y así continuar otros 39 años de producción en Poderosa”, afirmó.
Por otro lado, Santillana comentó la necesidad de integrar las plantas de Santa María y Marañón en el Batolito de Pataz a través de un tramo (Cortada 500), lo que facilitaría el traslado de unidades de transporte, personal y bienes.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera