Tecnología Minera
FLSmidth

Minera Zaldívar presenta proyecto para extender sus operaciones hasta el 2051

Publicado hace 2 años

Minera Zaldívar presenta proyecto para extender sus operaciones hasta el 2051

Con una inversión estimada de US$1.200 millones, la propuesta busca mantener la capacidad de producción actualmente autorizada.

Minera Zaldívar, del grupo Antofagasta Minerals, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica”, iniciativa que potencialmente podría extender sus operaciones hasta el año 2051 gracias a la explotación de nuevos recursos minerales identificados por la compañía.

Según detalló el gerente general de Zaldívar, Leonardo González, “en términos hídricos el proyecto propone una nueva fuente de abastecimiento de agua para Minera Zaldívar, la que consistiría en agua de mar sin desalar proveniente desde la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta, o desde otra fuente alternativa de largo plazo y sustentable. Sin embargo, debido a los tiempos que se requieren para la implementación de una nueva fuente de abastecimiento de agua, el proyecto contempla un período de transición”.

Respecto al período de transición, el ejecutivo precisó que el proyecto plantea que la Compañía siga utilizando parte de los derechos de agua que posee en la zona de Negrillar, manteniendo su tasa actual de extracción operacional de 212,75 l/s hasta junio de 2028. Luego, a partir de julio de 2028, Minera Zaldívar iniciaría su operación con agua de una fuente alternativa a la actual y de largo plazo.

Además, González explicó que, “estas fechas consideradas en el proyecto no son aleatorias, ya que contemplan los plazos mínimos para llevar a cabo la tramitación ambiental, obtener los permisos sectoriales correspondientes y construir la infraestructura requerida para poder usar otra fuente de suministro de agua. Por lo tanto, este período acotado y transitorio de abastecimiento de agua desde Negrillar es fundamental para el éxito del proyecto y, de esta forma, poder mantener el funcionamiento y aporte de Minera Zaldívar”.

En cuanto a la operación minera, el proyecto permitiría extender la vida útil de la Compañía desde el año 2025 hasta potencialmente el año 2051, para luego iniciar su plan de cierre hasta el 2054. Con una inversión estimada de US$1.200 millones, la propuesta busca mantener la capacidad de producción actualmente autorizada.

Cabe destacar que extender las operaciones de Minera Zaldívar significa mantener la fuente laboral de más de 4.000 personas, lo que se suma al valor que la Compañía entrega a la economía de la región de Antofagasta a través del fomento de diversos encadenamientos productivos. En 2022, se adjudicaron contratos de bienes y servicio por más de US$62 millones de dólares a 158 proveedores de distintas localidades de la región de Antofagasta.

 

 

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO