Minería a gran escala contribuye al desarrollo de Ecuador
Publicado hace 4 años
A finales de 2019, Fruta del Norte se convirtió en la primera mina de oro subterránea a gran escala en el país en iniciar su producción.
Fruta del Norte inició su producción hace poco más de un año, convirtiéndose en una pieza clave que apuntala a la industria minera como uno de los sectores de más importancia para la balanza comercial ecuatoriana.
A finales de 2019, Fruta del Norte (FDN) se convirtió en la primera mina de oro subterránea a gran escala en el país en iniciar su producción. Hoy, poco más de un año después, la Cámara de Minería del Ecuador y Lundin Gold, empresa operadora de FDN, conmemoraron este gran hito, a través del evento virtual “Minería a gran escala, experiencias del primer año de operaciones”, realizado el pasado 26 de febrero de 2021.
En rueda de prensa, Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, hizo referencia a los beneficios que Fruta del Norte le acarrea al país, así como a las comunidades locales. En 2020, pese a la emergencia por COVID-19, se logró una producción superior a las 242.000 onzas de oro. Asimismo, generó más de USD 60 millones en regalías e impuestos. En cuanto a empleo, hasta finales del año pasado, más de 2.300 personas trabajaban de manera directa e indirecta para FDN, 46% de ellas, habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe.
Por otra parte, en representación de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), David Larenas, vicepresidente, enfatizó en que medio de un panorama incierto, encontraron en la minería responsable una alternativa para que su país pueda salir adelante: “Tenemos frente a nosotros una oportunidad de oro que no debemos desaprovechar, porque somos una pieza principal del engranaje productivo y llevamos sobre nosotros una gran cadena de valor”.
“La minería no es una industria de metal o de piedra, es una industria de emociones porque es capaz de llevar progreso a los confines del país, una minería responsable puede acortar brechas sociales” fueron las palabras de María Eulalia Silva, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, que también participó en nombre del gremio minero.
Para cerrar, René Ortiz, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables (MERNNR), mencionó que la minería es el sector con mayor proyección del país. En el 2020, logró una cifra de exportaciones récord que superó los 1.000 millones de dólares y 374 millones de dólares en inversión extranjera directa, convirtiéndose en un pilar en el proceso de sostenibilidad de la dolarización.
Según destacó la Cámara de Minería del Ecuador, este último año demuestra que la minería a gran escala es una oportunidad de oro para Ecuador, dado que contribuye de manera significativa al desarrollo del país cuando se realiza de manera responsable.
Fuente: Diario Crónica
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .
13/Nov/2025 4:11pm
La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .
Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .
13/Nov/2025 4:08pm
Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .
Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .
13/Nov/2025 4:06pm
Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .
PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .
13/Nov/2025 4:03pm
La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




